CSIF pide analizar la precariedad de la Formación Sanitaria Especializada
- Noticias profesionales
Tras darse a conocer que han quedado 202 plazas de Medicina de Familia sin cubrir en esta última convocatoria de plazas MIR, diversas organizaciones y sindicatos han dado la voz de alarma. Entre otros, CSIF ha solicitado a la Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad que convoque de urgencia a la mesa del ámbito con este único punto en el orden del día. Así, pide analizar la situación de precariedad de la Formación Sanitaria Especializada (FSE) y la inminente incorporación de las personas que han superado la oposición.
También exigen que la elección de plazas se realice en tiempo real, de forma presencial o telemática. Así evitaría que ciertas plazas se queden desiertas y facilitaría la transparencia del proceso. Y que dispongan de un tiempo de descanso tras la realización de guardias; además de no poder realizar un número ilimitado de guardias "por necesidades de su servicio".
Precariedad de la Formación Sanitaria Especializada
Este año, la incorporación de los residentes se realizará entre el 22 y 23 de mayo y deberán firmar sus contratos laborales en las Unidades Docentes de sus hospitales. En ese momento tendrán vínculo laboral con el Servicio de Salud de su comunidad autónoma. Desde el sindicato comunican que este año no se han podido cubrir todas las plazas de Medicina Familiar y Comunitaria (en torno al ocho por ciento del total) precisamente por la precariedad de esta especialidad.
CSIF está manteniendo reuniones con las Asociaciones de MIR (médicos) y de EIR (enfermeros) para conocer sus reivindicaciones y problemática en torno a la precariedad de la Formación Sanitaria Especializada. Asimismo, están en contacto con las asociaciones de estudiantes de medicina y de enfermería para canalizar la resolución de la problemática que se presentará cuando finalicen sus estudios de grado y así no tengan que emigrar a otros países de la UE.
Cabe recordar que CSIF desde hace años viene reivindicando y exige que se aumente el número de plazas de FSE. Especialmente en aquellas especialidades con déficit de profesionales y que se adecuen a la demanda de dichas especialidades. Asimismo, reclaman que se incentive (retributiva y laboralmente) la figura del tutor de residentes, para que se tienda a la excelencia formativa de los residentes.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios