CROI 2022 — Neumonía por COVID-19: el enpatorán obtiene buenos resultados en seguridad, pero no cumple el criterio de valoración de eficacia
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- El enpatorán no logró reducir el tiempo transcurrido hasta la recuperación en los pacientes hospitalizados con neumonía aguda por COVID-19, pero fue seguro y se toleró bien.
Relevancia
- El enpatorán es un inhibidor muy selectivo de TLR7 y TLR8 en fase de investigación que podría prevenir el estado hiperinflamatorio y la tormenta de citocinas en los pacientes con neumonía por COVID-19.
Diseño del estudio
- En el ensayo ANEMONE en fase 2, internacional, doble ciego se asignó de modo aleatorio a pacientes de 18-75 años de edad con neumonía por COVID-19 (puntuación de 4 en la escala de 9 puntos de la Organización Mundial de la Salud; saturación de oxígeno <94 %) y sin ventilación mecánica a recibir 50 mg de enpatorán dos veces al día (n = 54), 100 mg dos veces al día (n = 46) o placebo (n = 49) durante 14 días.
- Se supervisó a los pacientes hasta el día 28 y el seguimiento de la seguridad se realizó hasta el día 60.
- Los criterios de valoración principales incluyeron el tiempo transcurrido hasta la recuperación (puntuación ≤3 en la escala de 9 puntos de la Organización Mundial de la Salud) y la seguridad.
- Financiación: Merck KGaA.
Resultados fundamentales
- La mediana del tiempo transcurrido hasta la recuperación desde el día 1 hasta el día 28 fue similar para los grupos con:
- Enpatorán 50 mg 2 veces al día: 3,7 días (IC del 95 %: 2,6-4,0);
- Enpatorán 100 mg 2 veces al día: 3,9 días (IC del 95 %: 2,0-4,8);
- Placebo: 3,4 días (IC del 95 %: 2,7-4,9).
- La tendencia en el tiempo transcurrido hasta el deterioro clínico desde el día 1 hasta el día 28 fue positiva; los valores fueron:
- Con 50 mg de enpatorán 2 veces al día frente a placebo: hazard ratio (HR): 0,39 (IC del 95 %: 0,13-1,15);
- Con 100 mg de enpatorán 2 veces al día frente a placebo: HR: 0,30 (IC del 95 %: 0,08-1,08).
- En total, el 59 % de los pacientes notificó acontecimientos adversos surgidos durante el tratamiento y el 11 % notificó acontecimientos adversos relacionados con el tratamiento.
- El enpatorán se toleró bien y no se observó efecto de la dosis en los acontecimientos adversos.
- La frecuencia de acontecimientos adversos graves fue mayor con placebo que con enpatorán (18 % frente al 6 %).
- Hubo 3 muertes sin relación con el tratamiento (2 en el grupo de placebo y 1 en el grupo de enpatorán 50 mg 2 veces al día).
Limitaciones
- La muestra era de pequeño tamaño.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios