CROI 2022 — En los pacientes de edad avanzada con VIH, el tenofovir disoproxilo fumarato/emtricitabina puede reducir la gravedad de la COVID-19
- Univadis
- Conference Report
Conclusión práctica
- El tenofovir disoproxilo fumarato (TDF)/emtricitabina puede reducir, en comparación con otros antirretrovirales, la gravedad de la COVID-19 entre las personas con VIH con control virológico, especialmente en las personas de edad avanzada.
Relevancia
- Existe una necesidad no cubierta de fármacos antivirales seguros, eficaces y económicos para el tratamiento de la COVID-19.
- Algunos datos anteriores indicaban una eficacia prometedora del tenofovir contra la COVID-19.
Diseño del estudio
- Los investigadores analizaron los datos de 51.558 pacientes con VIH que recibieron tratamiento antirretroviral en 69 centros especializados en VIH en España desde el 1 de febrero al 31 de diciembre de 2020.
- Después del ajuste por los factores de confusión sociodemográficos y por las comorbilidades, se determinaron los riesgos de hospitalización, ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y mortalidad por COVID-19 entre las distintas pautas de tratamiento antirretroviral.
- Financiación: subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y la Red Temática de Investigación Cooperativa en Sida.
Resultados fundamentales
- En total, el 39,6 % de los pacientes con VIH estaban recibiendo tenofovir alafenamida/emtricitabina, el 11,9 %, tenofovir disoproxilo fumarato/emtricitabina, el 26,6 %, abacavir/lamivudina y el 21,8 % otros tratamientos.
- Se notificaron un total de 2.402 casos de infección por SARS-CoV-2 confirmados en laboratorio, incluidos 425 ingresos hospitalarios, 45 ingresos en la UCI y 37 muertes.
- En comparación con tenofovir alafenamida/emtricitabina, las razones de riesgo (RR) de hospitalización por COVID-19 a las 48 semanas con otros tratamientos fueron:
- Con tenofovir disoproxilo fumarato/emtricitabina: 0,66 (IC del 95 %: 0,43-0,91);
- Con abacavir/lamivudina : 1,29 (IC del 95 %: 1,02-1,58);
- Con otros tratamientos: 0,81 (IC del 95 %: 0,62-1,05).
- En comparación con tenofovir alafenamida/emtricitabina, las RR a las 48 semanas de ingreso en la UCI fueron:
- Con tenofovir disoproxilo fumarato/emtricitabina: 0,28 (IC del 95 %: 0,11-0,90);
- Con abacavir/lamivudina : 1,39 (IC del 95 %: 0,70-2,80);
- Con otros tratamientos: 0,76 (IC del 95 %: 0,23-1,77).
- En comparación con tenofovir alafenamida/emtricitabina, las RR a las 48 semanas de mortalidad fueron:
- Con tenofovir disoproxilo fumarato/emtricitabina: 0,37 (IC del 95 %: 0,23-1,90);
- Con abacavir/lamivudina 2,02 (IC del 95 %: 0,88-6,12);
- Con otros tratamientos: 0,99 (IC del 95 %: 0,34-2,61).
- El riesgo de hospitalización con tenofovir disoproxilo fumarato/emtricitabina fue menor entre las personas con ≥50 años de edad que en las que tenían <50 años de edad (RR: 0,49; IC del 95 %: 0,24-0,81 frente a 1,15; IC del 95 %: 0,59-1,93).
Limitaciones
- El diseño era observacional.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios