Cribado genético oportunista para la atención de pacientes y sus familiares con cáncer hereditario
- Equipo editorial Univadis
- Noticias
Los paneles de secuenciación de nueva generación (NGS) han revolucionado el campo de la oncología, permitiendo secuenciar un gran número de regiones de ADN de manera rápida, además de la secuenciación simultánea de múltiples genes (panel multigénico). Permite, entre otras, caracterizar enfermedades raras, individualizar tratamientos oncológicos y realizar cribados poblacionales.
Más de 200 genes se han asociado con síndromes de cáncer hereditario, sin embargo, solo se identifica la causa en el 5-10% de estos casos. Un nuevo estudio español ha intentado investigar, si mediante un cribado oportunista utilizando esta nueva tecnología se podrían desvelar variantes patogénicas o potencialmente patogénicas inesperadas inicialmente incoherentes con los antecedentes oncológicos personales y familiares del paciente.
Esto se denomina hallazgos incidentales, y se definen, por el American College of Medical Genetics and Genomics (ACMG), como los resultados de una búsqueda deliberada de variantes patogénicas/potencialmente patogénicas en genes que no son aparentemente relevantes para una indicación diagnóstica para la que se solicitó la prueba de secuenciación pero que, no obstante, podrían ser médicamente valiosos para el paciente y el clínico que la solicitó. La identificación de estos hallazgos incidentales en la línea germinal podría tener importantes implicaciones en el manejo de la enfermedad.
Para esta investigación se realizaron pruebas NGS de paneles multigénicos de manera retrospectiva en 817 pacientes que cumplían los criterios clínicos para someterse a un test genético según las guías del Servei Català de la Salut. Las variantes se clasificaron siguiendo las guías del American College of Medical Genetics and Genomics-Association for Molecular Pathology y las guías del Cancer Variant Interpretation Group UK.
El 10,53 % de los pacientes presentaban variantes patogénicas/potencialmente patogénicas asociadas con la neoplasia que presentaban. En 10 de ellos (/1,22%) se identificaron hallazgos incidentales. La mayoría eran mujeres (90 %) y con una edad media al diagnóstico de 49. El tipo de cáncer más prevalente fue el de mama, seguido del colorrectal, el de ovario y el de cuello de útero. La mayoría se detectaron en pacientes remitidos por sospecha de síndrome hereditario de mama y ovario seguidos del síndrome de Lynch.
Se detectaron los siguientes hallazgos incidentale: tres (30,0%) en PMS2, dos (20,0 %) en ATM y TP53 y uno (10,0 %) en MSH6, NTHL1 y VHL. Todos se identificaron en heterocigosis excepto la variante identificada en NTHL1. Siete (70,0 %) eran sustituciones de un solo nucleótido, dos (20,0 %) eran deleciones y una (10,0 %) era una duplicación.
El cribado genético oportunista aumentó el rendimiento diagnóstico en un 1,22 % en la cohorte analizada, estando la mayoría de los hallazgos incidentales presentes en genes clínicamente procesables (n=7; 70,0 %), proporcionando a estas familias la oportunidad de incorporarse a programas de detección precoz del cáncer, así como de prevención secundaria del mismo. “Los hallazgos incidentales podrían facilitar el diagnóstico de individuos asintomáticos y el tratamiento precoz del cáncer una vez que se desarrolle”, concluyen los autores.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios