Cribado colorrectal: colonoscopia primaria frente a prueba inmunoquímica fecal
- Forsberg A & et al.
- Lancet Gastroenterol Hepatol
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- De acuerdo con un análisis preliminar, una prueba inmunoquímica fecal (PIF) realizada con 2 años de diferencia podría constituir la base para el cribado poblacional del cáncer colorrectal.
Por qué es importante
- La tasa de participación indica que con el ensayo se podrá detectar en el seguimiento a largo plazo si existe una reducción significativa en la incidencia del cáncer colorrectal y la mortalidad por su causa.
Diseño del estudio
- Se trata del análisis preliminar del ensayo controlado aleatorizado SCREESCO de 278 280 personas de 60 años de edad a las que se asignó de modo aleatorio al grupo que recibió la invitación para someterse a una colonoscopia (31 140), al que recibió el kit de PIF por vía postal (60 300) o al grupo de control (vía diagnóstica estándar; 186 840).
- Financiación: regiones suecas, Consejo del Condado, Centro Regional del Cáncer Mellansverige, entre otros.
Resultados clave
- Participaron el 35,1 % de las personas que recibieron una invitación para la colonoscopia y el 55,5 % de las que recibieron una PIF postal.
- La tasa de cáncer colorrectal fue similar con el cribado con colonoscopia frente al cribado mediante PIF (0,16 % frente al 0,20 %; riesgo relativo [RR]: 0,78; IC del 95 %: 0,56-1,09).
- Se detectaron adenomas avanzados con más frecuencia en el grupo de colonoscopia que en el grupo de PIF (2,05 % frente al 1,61 %; RR: 1,27; IC del 95 %: 1,15-1,41).
- La cantidad de colonoscopias necesarias para detectar 1 caso de cáncer fue de 218 en el grupo de colonoscopia y de 49 en el grupo de PIF.
Limitaciones
- Es posible que se hayan omitido los acontecimientos adversos tratados fuera de la unidad de cribado.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios