CPNM avanzado: un mayor descanso entre quimioterapia e inhibidores del punto de control inmunitario puede impulsar la eficacia

  • Kang DH & al.
  • Thorac Cancer

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • En pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico (CPNM) avanzado, un periodo de descanso largo (≥36 días) entre la quimioterapia y el tratamiento con inhibidores del punto de control inmunitario puede mejorar, en comparación con un periodo de descanso corto (<36 días), la eficacia del tratamiento.

Relevancia

  • Los autores recomiendan esperar 5 semanas o más entre la última dosis de quimioterapia y la primera dosis de inhibidores del punto de control inmunitario en el caso de los pacientes con carcinoma pulmonar no microcítico avanzado.

Diseño del estudio

  • Cohorte retrospectiva de 100 pacientes en un hospital surcoreano (2016-2019).
  • El periodo de descanso se definió como el tiempo transcurrido entre la última dosis de quimioterapia y la primera dosis de inhibidores del punto de control inmunitario.
  • Los pacientes se dividieron en grupos de periodos de descanso largos y cortos en función del resultado de corte de un análisis de la curva de eficacia diagnóstica.
  • La eficacia de los inhibidores del punto de control inmunitario incluyó el tipo de respuesta (respuesta parcial, estabilidad de la enfermedad y progresión de la enfermedad). También se incluyeron la tasa de respuesta global y la tasa de control de la enfermedad.
  • La eficacia global, tanto de la quimioterapia como de los inhibidores del punto de control inmunitario, se midió mediante la supervivencia sin progresión y la supervivencia global.
  • Financiación: Ministerio de Ciencia y Tecnología de Corea del Sur, Fondo de Investigación del Hospital Universitario Nacional de Chungnam, Corea del Sur.

Resultados fundamentales

  • El valor de corte de la curva de eficacia diagnóstica fue de 36 días. Por consiguiente, se dividió a los pacientes entre el grupo de descanso corto (<36 días) y el grupo de descanso largo (≥36 días).
  • El grupo de descanso largo mostró, en comparación con el grupo de descanso corto, una mejor respuesta a los inhibidores del punto de control inmunitario (p= 0,012):
    • Respuesta parcial: 32,3 % frente al 21,1 %.
    • Estabilidad de la enfermedad: 37,1 % frente al 18,4 %.
    • Progresión de la enfermedad: 30,6 % frente al 60,5 %.
  • El grupo de descanso largo mostró una mejor tasa de control de la enfermedad con inhibidores del punto de control inmunitario: 69,4 % frente al 39,5 % (p= 0,003).
  • No se produjo ninguna diferencia entre los grupos en la tasa de respuesta global a los inhibidores del punto de control inmunitario (32,3 % frente al 21,1 %; p= 0,226).
  • El grupo de descanso largo mostró una mediana de la supervivencia sin progresión (189 días frente a 78 días; p= 0,006) y de la mediana de la supervivencia global (no alcanzada frente a 171 días; p <0,001) mayores que la del grupo de descanso corto.

Limitaciones

  • Diseño observacional retrospectivo.