COVID persistente: un estudio británico identifica 62 síntomas, entre ellos la caída del pelo y la disfunción eréctil

  • Andrea Hertlein

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Dificultad para respirar, dolor torácico pleurítico, fatiga, pérdida de cabello y disminución de la libido son solo 5 de los 62 síntomas que un equipo de investigadores británicos ha identificado como consecuencias a largo plazo de la infección por el SARS-CoV-2. Así lo indica un estudio publicado en Nature Medicine.

Para su estudio de cohortes, el equipo de científicos dirigido por la primera autora, Anuradhaa Subramanian, de la Universidad de Birmingham, analizó los datos sanitarios de 2,4 millones de personas en el Reino Unido durante el primer año de la pandemia (enero de 2020 y abril de 2021). De ellos, más de 480.000 habían sufrido la infección por el SARS-CoV-2. Todos los que enfermaron no fueron tratados en el hospital sino que fueron atendidos como pacientes externos por su médico de atención primaria.

Por último, los datos de los enfermos se cotejaron con los de 1,94 millones de personas que no presentaban indicios de infección por COVID-19. Las cohortes de pacientes estaban bien emparejadas en cuanto a características sociodemográficas, estado de tabaquismo, índice de masa corporal (IMC) y comorbilidades. La edad media era de algo menos de 44 años y alrededor del 55 % de los participantes eran mujeres.

COVID persistente: amplia gama de síntomas

Los resultados mostraron que los pacientes 12 semanas o más después de la infección eran mucho más propensos a informar de uno o más de los 62 síntomas en comparación con los pacientes que no habían contraído el SARS-CoV-2. Los síntomas pueden dividirse en las categorías de síntomas respiratorios, alteraciones mentales y cognitivas y una categoría de "otros síntomas". Entre los más comunes se encuentran los síntomas típicos del SARS-CoV-2, como la pérdida de olfato, la dificultad para respirar, el dolor torácico, la fatiga y la fiebre, pero los investigadores también pudieron demostrar una relación significativa con la infección por el SARS-CoV-2 para otros menos conocidos, como la caída del cabello, los estornudos, la disfunción eréctil y la disminución de la libido.

"Los resultados confirman que los síntomas de la COVID persistente son extremadamente amplios y no pueden explicarse por otros factores como el estilo de vida y las enfermedades crónicas", subraya el autor principal, Shamil Haroon, en un comunicado de la Universidad de Birmingham. Además, la lista publicada podría ayudar a los médicos a realizar un diagnóstico.

Factores de riesgo de COVID persistente

El equipo de investigación no solo identificó una gama más amplia de síntomas, sino que también identificó los factores de riesgo para desarrollar COVID persistente. Por ejemplo, las mujeres, los jóvenes o los miembros de raza negra, mixta u otros grupos étnicos tienen un mayor riesgo de desarrollar COVID persistente. Además, las personas de nivel socioeconómico bajo, los fumadores, las personas con sobrepeso u obesidad y las personas con enfermedades preexistentes informaron de más síntomas persistentes.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.