COVID-19: Un estudio revela pruebas y causas del estallido mutacional estacional

  • Dawn O'Shea

  • Maria Baena
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Han surgido nuevos datos que identifican al SARS-CoV-2 como un virus estacional que adquiere mutaciones cruciales en la proteína de la espícula como resultado de los cambios en el entorno externo.

Aun teniendo en cuenta el aumento de la mezcla en interiores y la menor ventilación en los meses más fríos del invierno, un estudio publicado en Methods in Microbiology también identifica una causa molecular que impulsa un "estallido mutacional" estacional en un pliegue similar a la galectina dentro del dominio N terminal de la proteína de la espícula.

Los estallidos fueron más pronunciados en regiones que experimentan el invierno o en lugares de gran altitud donde el clima permanece fresco todo el año. Estos estallidos no se observaron en los meses de verano ni en las zonas tropicales de baja altitud.

El estudio es el primero en señalar que el SARS-CoV-2 posee un sensor viral que responde a los patrones estacionales externos del entorno y la fisiología.

El autor principal del estudio, Gustavo Caetano-Anollés, de la Universidad de Illinois (Estados Unidos.) ha declarado: "Sorprendentemente, descubrimos que la estructura similar a la galectina es un objetivo frecuente de las mutaciones porque ayuda al virus a evadir o modular las respuestas fisiológicas del huésped para favorecer su propagación y supervivencia".

El profesor Caetano-Anollés afirma que estas regiones flexibles del dominio N-terminal debieran convertirse ahora en un objetivo para las vacunas y la terapéutica, así como la predicción de patrones futuros y la toma de decisiones informada en materia de salud pública.

Este contenido fue publicado originalmente en Univadis UK, parte de la Red Profesional de Medscape.