La pandemia de COVID-19 ha supuesto un desafío sin precedentes para la salud pública en este 2020. Dado que el año 2020 está llegando a fin, repasamos algunos de los eventos clave de esta pandemia.
2019- Según el gobierno chino, el 17 de noviembre del 2019 se identificó el primer caso oficial del nuevo coronavirus, sin embargo, es poco probable que se tratara del paciente cero.
Enero
3 de enero 2020
- China informa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote de neumonía de origen desconocido.
12 de enero 2020
- La OMS actualiza la información disponible sobre el brote en Wuhan, China, lamentablemente anunciaron que no había pruebas claras de que el virus se contagiara entre personas. Al mismo tiempo informaron de la secuencia genética del nuevo coronavirus.
13 de enero 2020
- Se notifica el primer caso del nuevo brote de coronavirus fuera de China, en Tailandia. Una mujer china de 61 años residente en Wuhan que había viajado a Talianda presentó un cuadro febril.
21 de enero 2020
- Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades confirman el primer caso del nuevo brote de coronavirus en Estados Unidos, en el estado de Washington.
23 de enero 2020
- China establece un confinamiento total en la ciudad de Wuhan, el primero de este tipo en el mundo.
24 de enero 2020
- Francia anuncia tres casos del nuevo brote de coronavirus, los primeros en Europa.
30 de enero 2020
- La OMS declara el nuevo brote de coronavirus emergencia sanitaria internacional.
31 de enero 2020
- España confirma el primer caso de coronavirus en un ciudadano alemán que viajó a las islas Canarias.
Febrero
7 de febrero 2020
- El oftalmólogo chino, el Dr. Li Wenliang, fallece a causa del coronavirus. Fue la primera persona en advertir a la comunidad médica de la gravedad del brote.
10 de febrero 2020
- El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades emite sus guías para minimizar el impacto de la epidemia, incluyendo medidas no farmacológicas, como las cuarentenas, la realización de pruebas y los procedimientos sanitarios.
11 de febrero 2020
- El Comité Internacional de Taxonomía de Virus anuncia el nombre del nuevo virus “coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2)”.
- La OMS anuncia el nuevo nombre de la nueva enfermedad causada por el SAR-CoV-2: “COVID-19”.
25 de febrero 2020
- América del Sur anuncia su primer caso mientras la COVID-19 se propaga por todos los continentes, a excepción de la deshabitada Antártida.
Marzo
11 de marzo 2020
- La OMS califica el brote de COVID-19 como pandemia.
13 de marzo 2020
- Según la OMS, Europa pasa a ser el nuevo epicentro mundial de la COVID-19, debido al aumento de casos en Italia y otros países. El gobierno de Estados Unidos prohíbe los viajes a los ciudadanos no estadounidenses que vengan de Europa, China e Irán.
16 de marzo 2020
- Moderna empieza los ensayos de fase 1/2 para su candidata a vacuna a partir de ARNm contra la COVID-19.
18 de marzo 2020
- La OMS lanza el “Ensayo Solidaridad” para investigar los tratamientos más efectivos contra la COVID-19 en todo el mundo.
28 de marzo 2020
- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autoriza el uso de emergencia de cloroquina e hidroxicloroquina para el tratamiento de la COVID-19 en el ámbito hospitalario (revocado el 15 de junio del 2020).
Abril
23 de abril 2020
- Pfizer/BioNTech comienza los ensayos de fase 1/2 de su candidata a vacuna de ARNm contra la COVID-19.
30 de abril 2020
- AstraZeneca anuncia su colaboración con la Universidad de Oxford para el desarrollo y distribución de su candidata a vacuna ChAdOx1 nCoV-2019.
Mayo
1 de mayo 2020
- La FDA otorga la autorización de uso de emergencia al remdesevir, basándose en hallazgos preliminares de un ensayo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
15 de mayo 2020
- El gobierno de Estados Unidos anuncia la “Operación Warp Speed” para facilitar y acelerar el desarrollo de las vacunas contra la COVID-19.
- La OMS publica un informe científico acerca del síndrome inflamatorio multisistémico en niños y adolescentes con COVID-19.
28 de mayo 2020
- Estados Unidos supera las 100.000 muertes por COVID-19.
Junio
4 de junio 2020
- El New England Journal of Medicine y The Lancet se retractan de los dos estudios publicados sobre el uso de la hidroxicloroquina para el tratamiento de la COVID-19, después de que se cuestionara la fiabilidad de los datos publicados.
15 de junio 2020
- La FDA de Estados Unidos revoca la autorización de emergencia para la hidroxicloroquina.
16 de junio 2020
- El estudio RECOVERY muestra que la dexametasona reduce la mortalidad en pacientes hospitalizados con COVID-19 grave.
18 de junio 2020
- Se confirma la anosmia como uno de los síntomas iniciales de la COVID-19.
19 de junio 2020
- La FDA de Estados Unidos alerta del uso de geles hidroalcohólicos que contienen metanol.
25 de junio 2020
- La Agencia Europea del Medicamento (EMA) recomienda autorizar el uso de remdesevir para el tratamiento de la COVID-19 en la Unión Europea.
28 de junio 2020
- Los casos de COVID-19 en el mundo superan los 10 millones, con más de 500.000 muertes.
29 de junio 2020
- El gobierno de Estados Unidos se asegura más de 500.000 dosis de remdesevir en un acuerdo con la empresa farmacéutica Gilead.
Julio
6 de julio 2020
- Científicos de todo el mundo instan a la OMS a reconocer la transmisión aérea como vía de transmisión de la COVID-19.
14 de julio 2020
- Se publican los resultados preliminares de los ensayos de fase 1 de la candidata a vacuna de Moderna, con resultados favorables en cuanto a respuesta inmunitaria y tolerabilidad.
20 de julio 2020
- Se publican los resultados preliminares de los ensayos de fase 1/2 de la candidata a vacuna de Oxford/AstraZeneca ChAdOx1 nCoV-19. La vacuna es bien tolerada y genera una rápida inmunidad contra el SARS-CoV-2.
27 de julio 2020
- Moderna comienza los ensayos de fase 3 para su candidata a vacuna a partir de ARNm.
Agosto
11 de agosto 2020
- Rusia se convierte en el primer país en aprobar una vacuna contra la COVID-19 y la nombra de Sputnik V. Varios científicos expresan su preocupación sobre la seguridad de la vacuna.
12 de agosto 2020
- Los primeros datos del ensayo de fase 1/2 de la candidata a vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech muestran resultados favorables, con buen perfil de seguridad y eficacia.
23 de agosto 2020
- La FDA de Estados Unidos aprueba la autorización de emergencia para el tratamiento con plasma de convalecientes para la COVID-19.
24 de agosto 2020
- Se confirma el primer caso de reinfección por COVID-19 en Hong Kong. Un hombre de 33 años que dio positivo por primera vez en marzo de 2020 con un cuadro leve. Volvió a dar positivo en agosto del 2020, pero esta vez permaneció asintomático.
Septiembre
1 de septiembre 2020
- Se produce el lanzamiento de la candidata a vacuna COVAX, producto de la colaboración global entre la Alianza Gavi para las vacunas (GAVI), la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la OMS.
4 de septiembre 2020
- Se publican en The Lancet los datos de los ensayos de fase 1/2 de la candidata a vacuna rusa Sputnik V. La vacuna produciría una reacción inmunitaria fuerte en los participantes, sin provocar efectos adversos graves.
8 de septiembre 2020
- Se detienen los ensayos de la candidata a vacuna de Oxford/AstraZeneca tras la aparición de una reacción adversa grave en un voluntario.
12 de septiembre 2020
- Se reanudan los ensayos de la vacuna contra la COVID-19 de Oxford/AstraZeneca.
15 de septiembre 2020
- Los Emiratos Árabes Unidos conceden la autorización de emergencia para el uso de la vacuna contra la COVID-19 desarrollada por la empresa china Sinopharm.
18 de septiembre 2020
- La EMA respalda el uso de dexametasona para el tratamiento de la COVID-19 grave.
23 de septiembre 2020
- Johnson & Johnson comienza los ensayos de fase 3 para su candidata a vacuna contra la COVID-19.
29 de septiembre 2020
- Un pequeño ensayo de fase 1 de la candidata a vacuna contra la COVID-19 de Moderna confirma que induce la respuesta inmunitaria en personas mayores.
Octubre
12 de octubre 2020
- Johnson and Johnson detiene su ensayo de fase 3, ENSEMBLE, de su candidata a vacuna por una enfermedad inexplicable en uno de los participantes.
14 de octubre 2020
- Una revisión llevada a cabo por el Instituto Nacional de Salud del Reino Unido sugiere que la COVID-19 persistente podría estar formada por cuatro síndromes distintos.
23 de octubre 2020
- Johnson and Johnson anuncia que reanudarán los ensayos de su candidata a vacuna contra la COVID-19 en Estados Unidos tras una pausa temporal.
29 de octubre 2020
- Con Europa inmersa en la segunda ola de coronavirus, la OMS vuelve a considerar a Europa como el epicentro de la pandemia por COVID-19.
Noviembre
8 de noviembre 2020
- Los casos de COVID-19 superan los 50 millones en todo el mundo.
9 de noviembre 2020
- La FDA de Estados Unidos aprueba la autorización de emergencia del anticuerpo monoclonal bamlanivimab de la empresa Eli Lilly’s para el tratamiento de la COVID-19 moderada-leve.
- Los resultados del primer análisis del ensayo de fase 3 de la candidata a vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech muestran una eficacia del 90%.
16 de noviembre 2020
- Moderna anuncia que los resultados de fase 3 de su candidata a vacuna contra la COVID-19 muestran una eficacia del 94.5%.
20 de noviembre 2020
- Pfizer/BioNTech solicitan la autorización de comercialización de emergencia para su vacuna contra la COVID-19 en Estados Unidos.
21 de noviembre 2020
- La FDA de Estados Unidos autoriza el uso de emergencia del combinado de anticuerpos monoclonales de Regeneron para el tratamiento de la COVID-19 moderada-leve.
23 de noviembre 2020
- Se publican los resultados de los análisis del ensayo de fase 3 de la candidata a vacuna contra la COVID-19 de Oxford/AstraZeneca. La vacuna muestra una eficacia del 62% con dos dosis, pero la eficacia sube hasta el 90% con la administración de media dosis seguida de una dosis completa.
24 de noviembre 2020
- Los segundos análisis de los resultados del ensayo de fase 3 de la vacuna rusa Sputnik V muestran una eficacia del 91.4%.
30 de noviembre 2020
- Los primeros análisis de los resultados del ensayo de fase 3 de la candidata a vacuna contra la COVID-19 de Moderna muestran una eficacia del 94.1% y del 100% en los casos graves. La compañía solicita la aprobación para uso de emergencia en Estados Unidos y Europa.
Diciembre
1 de diciembre 2020
- Pfizer/BioNTech solicitan a la Unión Europea la aprobación de su vacuna contra la COVID-19.
2 de diciembre 2020
- La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido aprueba el uso de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech.
5 de diciembre 2020
- Rusia comienza su programa de vacunación contra la COVID-19 en Moscú.
8 de diciembre 2020
- El Reino Unido comienza su campaña de vacunación contra la COVID-19. Maggie Keenan, de 91 años, se convierte en la primera persona en recibir la vacuna.
9 de diciembre 2020
- Canadá aprueba la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech.
11 de diciembre 2020
- La FDA de Estados Unidos autoriza la aprobación de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech para su uso de emergencia en personas mayores de 16 años.
- Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine concluye que la combinación de baricitinib y remdesevir acelera la recuperación en pacientes hospitalizados con COVID-19.
14 de diciembre 2020
- El gobierno de Estados Unidos comienza la vacunación contra la COVID-19. Entre los primeros en recibir la vacuna se encuentra una enfermera de la UCI de Nueva York.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios