COVID-19: se han actualizado las recomendaciones de la NCCN para los pacientes con cáncer sobre la vacunación y sobre la profilaxis preexposición

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • La Red Oncológica Nacional de EE. UU. (National Comprehensive Cancer Network, NCCN) ha publicado recomendaciones actualizadas para la vacunación contra la COVID-19 y el tratamiento profiláctico antes de la exposición al virus para los pacientes con cáncer.

Por qué es importante

  • La guía se actualizó en respuesta a las recientes aprobaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA) de EE. UU. y al aumento rápido de las infecciones que está produciéndose.

Puntos destacados
La guía actualizada indica lo siguiente:

  • El comité de la NCCN respalda la vacunación contra la COVID-19 para todas las personas idóneas. Dado que en la actualidad se dispone de diversas vacunas de gran eficacia y seguridad, el comité subraya la necesidad de vacunar completamente a los pacientes con cáncer, incluidas las terceras dosis y las dosis de refuerzo.
  • También deben vacunarse los cuidadores, los contactos domésticos/estrechos y el público en general.
  • En los pacientes que reciben trasplante de células madre hematopoyéticas o tratamiento con células artificiales, la vacunación debe retrasarse al menos 3 meses. Los criterios para el retraso de la vacunación en los pacientes con cáncer también deben incluir los recomendados para la población general, es decir: infección reciente por COVID-19 y tratamiento con anticuerpos monoclonales reciente.
  • El comité recomienda, basándose en las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Vacunación (Advisory Committee on Immunization Practices, ACIP) de los Centros para el Control de las Enfermedades y del Comité Nacional Asesor sobre Vacunas (National Vaccine Advisory Committe, NVAC), la vacunación con alguna de las vacunas disponibles aprobadas por la FDA o con autorización para uso de emergencia; sin embargo, se prefieren las vacunas de ARNm a la vacuna con vectores adenovíricos.
  • El comité apoya firmemente la obligatoriedad de la vacunación de los trabajadores sanitarios.
  • La vacunación sigue siendo la forma más importante de profilaxis preexposición; sin embargo, la inadecuación de las respuestas inmunitarias en determinadas personas inmunodeprimidas a las vacunas contra la COVID-19 justifica la necesidad de inmunoterapia pasiva adicional con una combinación de anticuerpos monoclonales de tixagevimab más cilgavimab (que debe administrarse al menos 2 semanas después de la vacunación).