COVID-19: ¿Podrían los niveles de proteína C-reactiva ser un biomarcador para peores desenlaces?
- Heather Mason
- Maria Baena
- Noticias
Un estudio publicado en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism ha analizado el papel de la inflamación sistémica y la obesidad y su relación con desenlaces graves de COVID-19 centrándose en la importancia de los biomarcadores para identificar a subgrupos de alto riesgo.
El análisis incluyó a 1.202 pacientes hospitalizados por infección por SARS-CoV-2. La investigación evaluó si el pico de biomarcadores de la inflamación tenía un papel causal entre la obesidad (IMC ≥30kg/m2) y la ventilación mecánica o la muerte a los 28 días desde el inicio del cuadro clínico hasta el tratamiento. Se estudiaron los biomarcadores proteína C-reactiva, tasa de sedimentación eritrocítica, dímero D, recuento leucocitario e interleucina 6.
Los resultados mostraron que la obesidad se asoció con una mayor posibilidad de ventilación o muerte y un nivel pico más alto de proteína C-reactiva que en pacientes no obesos. La proporción estimada de la relación entre la obesidad y la ventilación o la muerte mediada por la proteína C-reactiva fue de 0,49 y esta relación fue más pronunciada en los pacientes más jóvenes. Los resultados fueron más moderados pero consistentes para el pico de tasa de sedimentación eritrocítica. No se observó la mediación de otros marcadores de la inflamación. Estos resultados se replicaron en una cohorte de 2.626 pacientes ingresados en otro hospital.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios