COVID-19 persistente asociado a niveles bajos de vitamina D

  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Las personas con síntomas persistentes después de 6 meses de hospitalización por COVID-19 tienen niveles más bajos de 25(OH) vitamina D que los pacientes homólogos sin COVID-19 persistente.

  • Si se confirman en ensayos clínicos aleatorizados, en los resultados se indica un potencial de reducción de la morbilidad de COVID-19 persistente con la administración de suplementos de vitamina D.

Relevancia

  • Los niveles bajos de vitamina D se han relacionado anteriormente con peores resultados de la COVID-19 sintomática aguda.

  • No se conocen bien los factores que predisponen a una COVID-19 persistente, incluida la posible influencia del nivel de vitamina D.

Diseño del estudio

  • Estudio observacional, transversal y retrospectivo con la participación de 100 adultos hospitalizados con COVID-19 en un centro asistencial terciario de Milán, Italia, durante marzo-mayo de 2020 y reevaluados 6 meses después.

  • La COVID-19 persistente se definió por la persistencia de 2 o más síntomas y signos de origen indeterminado 6 meses después de la infección aguda por SARS-CoV-2.

  • 50 personas con COVID-19 persistente se emparejaron 1:1 con 50 pacientes emparejados por edad, sexo y comorbilidad que también necesitaron ventilación no invasiva pero no desarrollaron COVID-19 persistente.

  • Financiación: Abiogen Pharma S.p.A.

Resultados fundamentales

  • La deficiencia de vitamina D (<20 ng/ml) estaba presente en el 71 % de las personas incluidas en el estudio en el momento del ingreso y en el 46 % a los 6 meses, sin diferencias en los niveles de 25(OH) vitamina D entre los 2 grupos en el momento de la hospitalización.

  • A los 6 meses, los niveles de 25(OH) vitamina D eran de 20,1 frente a 23,2 ng/ml en aquellos con y sin COVID-19 persistente, respectivamente (p = 0,03).

  • En los pacientes con deficiencia de vitamina D tanto al ingreso hospitalario como a los 6 meses, aquellos con COVID-19 persistente frente a aquellos sin COVID-19 persistente tenían niveles más bajos de 25(OH) vitamina D en el seguimiento (12,7 frente a 15,2 ng/ml; p = 0,041).

  • En toda la cohorte, se encontraron niveles más bajos de 25(OH) vitamina D en los pacientes con síntomas neurocognitivos frente a los que no los tenían, tanto en el momento del ingreso como en el del seguimiento (14,6 frente a 20,6 ng/ml; p = 0,042).

  • En el análisis multivariante, los niveles más bajos de 25(OH) vitamina D en el seguimiento fueron el único factor asociado de forma significativa e independiente con la aparición de COVID-19 persistente (odds ratio [OR], 1,09; IC del 95 %, 1,01-1,16; p = 0,008).

Limitaciones

  • Tamaño limitado de la muestra debido a los criterios de exclusión, los datos disponibles y el emparejamiento.

  • Estudio retrospectivo.

  • Medida única de los niveles de vitamina D.

  • No puede excluirse el efecto de estacionalidad.