COVID-19: los supervivientes están expuestos a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular
Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 18 de agosto de 2022
Conclusión práctica
- Las personas que sobreviven a la COVID-19 presentan mayores riesgos para su salud cardiovascular a largo plazo, especialmente si fueron hospitalizadas.
Relevancia
- La evidencia previa indicaba mayor riesgo cardiovascular a largo plazo entre los veteranos mayores.
- Este estudio extiende esos hallazgos a una población más diversa.
Resultados fundamentales
- Edad media, 43 años.
- Supervivientes frente a aquellos que dieron negativo, hazard ratio (HR) para resultados seleccionados:
- Ictus: 1,52 (IC del 95 %, 1,43-1,62).
- Fibrilación auricular y flutter: 2,407 (IC del 95 %, 2,296-2,523).
- Arritmias ventriculares: 1,600 (IC del 95 %, 1,535-1,668).
- Miocarditis: 4,406 (IC del 95 %, 2,890-6,716).
- Infarto de miocardio: 1,979 (IC del 95 %, 1,831-2,138).
- Insuficiencia cardiaca: 2,296 (IC del 95 %, 2,200-2,396).
- Miocardiopatía: 2,413 (IC del 95 %, 2,235-2,606).
- Embolia pulmonar: 2,648 (IC del 95 %, 2,443-2,870).
- Evento adverso cardiovascular mayor: 1,871 (IC del 95 %, 1,816-1,927).
- Cualquier complicación cardiovascular: 1,552 (IC del 95 %, 1,526-1,578).
- Mortalidad: 1,604 (IC del 95 %, 1,510-1,703).
- Los riesgos fueron mayores en los pacientes hospitalizados que en los ambulatorios, excepto en el caso de la miocarditis.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes retrospectivo de datos clínicos de 48 organizaciones de atención médica de Estados Unidos (n=1.381.784).
- Entre las personas mayores de 20 años que se sometieron a la prueba de COVID entre enero de 2019 y marzo de 2022, los autores usaron el emparejamiento por puntuación de propensión para comparar a los que dieron positivo con los negativos.
- Resultado: resultados cardiovasculares incidentes 30 días a 12 meses después de la prueba.
- Financiación: Academia China de Ciencias Médicas Chinas.
Limitaciones
- Se excluyeron las personas vacunadas, lo que limita la generalización a ese grupo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios