COVID-19: Los pacientes con cáncer tienen peores resultados que la población general

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

Según un análisis poblacional de 3 países nórdicos en 2020 que se ha publicado en la revista The Lancet, los pacientes con cáncer tenían más probabilidades de dar positivo en la prueba de COVID-19 y de sufrir casos graves en comparación con la población general. 

Antecedentes y/o implicaciones

En los hallazgos se indica que debe supervisarse cuidadosamente a los pacientes con cáncer para detectar COVID-19 durante la era posterior a la vacunación.

Diseño del estudio

Estudio de cohortes poblacional de 9 millones de adultos que vivieron en Islandia, Noruega y Dinamarca durante la primera ola pandémica (marzo a diciembre de 2020). Los registros nacionales de cáncer estaban vinculados a otros registros, que incluían registros de pandemias, registros de enfermedades infecciosas y registros de causas de muerte.

Los casos graves de COVID-19 se definieron por hospitalización, cuidados intensivos o muerte.

Los datos se presentaron como índices de incidencia estandarizados que compararon a los pacientes con cáncer con la población general.

Resultados

Los pacientes con cáncer noruegos y daneses (pero no los islandeses) tenían más probabilidades de dar positivo en la prueba de COVID-19 que la población general.

Los pacientes con cáncer tenían aproximadamente el doble de probabilidades que la población general de ser hospitalizados por COVID-19. Los subgrupos de pacientes con mayor riesgo de hospitalización fueron 1) aquellos cuya terapia contra el cáncer (quimioterapia, inmunoterapia o terapia dirigida) fue reciente y 2) aquellos con diagnostico de neoplasias malignas hematológicas, cáncer colorrectal o cáncer de pulmón.

Los pacientes con cáncer también presentaban un riesgo hasta 3 veces mayor de ingresar en cuidados intensivos y de muerte relacionada con la COVID-19 que la población general. 

Haber recibido el diagnóstico de cáncer durante del año anterior conllevaba un riesgo mayor que haber recibido el diagnóstico de cáncer durante de los 5 años anteriores.

Limitaciones

Los hallazgos de estos tres países con una demografía bastante homogénea pueden no ser generalizables a otras poblaciones.

Todos los datos fueron observacionales.

Financiación

Este estudio fue financiado por la Unión Nórdica del Cáncer.