COVID-19 Lo más destacado de la semana en el mundo: descenso de hospitalizados, tasas de vacunación y la ansiada “nueva normalidad”...
- Maria Baena
- Noticias
Debido a la naturaleza rápidamente cambiante de la pandemia de COVID-19, en Medscape/Univadis nos gustaría compartir con vosotros los artículos más impactantes y clínicamente relevantes de nuestra red de la semana pasada.
Esta es una instantánea de las mejores prácticas emergentes durante una pandemia de rápida evolución. Toda la información disponible actualmente relacionada con la COVID-19 está sujeta a cambios a medida que se disponga de más detalles. Parte de la información que figura a continuación puede no corresponder con lo anunciado por las autoridades sanitarias locales o mundiales.

El Gobierno británico anunció el martes 1 de marzo que suprime los requisitos de vacunación obligatoria para los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (NHS). La Agencia de Seguridad Sanitaria (UKHSA) ha publicado un informe técnico con datos sobre la nueva variante de ómicron BA.2, que muestra que no produce enfermedad más grave que la BA.1.
A 1 de marzo, el total diario de personas con prueba positiva en los últimos 7 días era de 39.000 y 231.973, un 23,7 % menos que la semana anterior. Los fallecimientos disminuyeron un 24,1 % en comparación con la semana previa. A 27 de febrero, había 10.551 pacientes hospitalizados, y 290 pacientes en camas de cuidados intensivos. A 28 de febrero, el 91,5 % de la población mayor 12 años había recibido una primera dosis de la vacuna, el 85,2 % las dos dosis y el 66,5 % una dosis de refuerzo.
La situación sanitaria sigue mejorando en Francia. La Comisión de Salud Pública de Francia anunció 79.794 nuevas infecciones el martes 1 de marzo. La media a 7 días había disminuido un 27 % en una semana. El indicador se acerca ahora al umbral de menos de 50.000 casos diarios. Además, continúa el descenso de hospitalizados a pesar de que Francia sigue teniendo más de 2.400 pacientes en unidades de cuidados intensivos. Un descenso del 15 % en una semana. No obstante, el indicador sigue estando lejos del umbral de los 1.500 pacientes fijado por el Gobierno para abandonar el pase de vacunación, tal y como mencionó el Ministro de Sanidad, Olivier Véran.
En cuanto a la campaña de vacunación de refuerzo, más de 39 millones de franceses recibieron una dosis de refuerzo el martes 1 de marzo, según la Dirección General de Salud. En Île de France, la AP-HP (el sistema público) anunció el 28 de febrero el fin del “plan blanco” (un plan puesto en marcha en situaciones de emergencia) en sus hospitales públicos, fecha que coincide con el fin de la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores cuando se presente el pase de vacunación, con algunas excepciones como empresas, comercios, hospitales o incluso el transporte público.
En Alemania se ha puesto en marcha la vacunación con la nueva vacuna de Novavax en varios estados federados. El gobierno alemán espera que Nuvaxovid dé un nuevo impulso a la campaña de vacunación. Sin embargo, según la Asociación Alemana de Médicos de Atención Primaria, la nueva vacuna aún no se ha entregado a las consultas: los ministros de sanidad de los estados federados se habían pronunciado inicialmente a favor de ofrecer la vacuna sobre todo al personal sanitario no vacunado, ante la puesta en marcha próximamente de la vacuna obligatoria.
Mientras tanto, la incidencia nacional a siete días ha vuelto a bajar. El Instituto Robert Koch (RKI) anunció el 2 de marzo que se situaba en 1.171,9. Las oficinas sanitarias de Alemania notificaron al RKI 186.406 nuevas infecciones en un día. Se registraron además 301 muertes en 24 horas.
Se espera que el 5 de marzo finalicen casi todas las restricciones actualmente en vigor en Austria, a pesar de que se está registrando un fuerte aumento de las nuevas infecciones. El miércoles 2 de marzo se notificaron 39.493 nuevas infecciones, lo que supone el segundo valor diario más alto desde el inicio de la pandemia. Desde hace unos días es posible recibir ya la vacuna de Novavax, aunque la demanda es todavía baja.
Hace ya dos semanas, el Consejo Federal de Suiza levantó la mayoría de las restricciones restantes. La mayr parte de los casos de infección son leves y la carga del sistema sanitario sigue disminuyendo. Desde principios de año, las tasas de ocupación de las unidades de cuidados intensivos están disminuyendo. A finales de febrero había registrados unos 130 pacientes, frente a los más de 300 de finales de diciembre.
Sin embargo, la Oficina Federal de Salud Pública (FOPH) informó del miércoles 2 de marzo de 23.684 nuevas infecciones, lo que supone un aumento respecto a la semana anterior (15.191).
El número de pacientes con COVID-19 que acaban hospitalizados o que requieren tratamiento vital sigue disminuyendo en Bélgica. Entre el 23 de febrero y el 1 de marzo, ingresaron una media de 137 pacientes afectados por la COVID-19 diariamente, lo que supone un descenso del 29 % respecto a los siete días anteriores, según las cifras más recientes publicadas por el Instituto de Salud Pública Sciensano.
En Italia en la última semana se ha producido un nuevo descenso brusco de la incidencia de las infecciones por SARS-CoV-2, que se mantiene por encima de los de 500 casos por cada 100.000 habitantes. El índice de transmisión (Rt) se mantiene estable por debajo del umbral epidémico. El nivel de ocupación en los hospitales ha bajado del 23,8 % al 20 % y el de cuidados intensivos del 11,6 % al 9,3 %.
El 3 de marzo, Italia introdujo la vacuna de Novavax, solo como ciclo primario para los que aún no se han vacunado, y la cuarta dosis solo para los pacientes inmunodeprimidos. La campaña de vacunación parece haber alcanzado su tope. La tasa de niños de entre 5 y 11 años vacunados sigue siendo baja, en torno al 30 %, La encuesta flash del Instituto Nacional de Salud ha mostrado que, a finales de enero, ómicron era la variante dominante en Italia, mientras que su subvariante BA.2 seguía representando solo el 1 % de los casos.
Portugal registró 4.209 nuevos contagios en 24 horas el domingo 27 de febrero, el menor número de casos de este año, según el boletín epidemiológico publicado por la Dirección General de Salud (DGS) el 28 de febrero. El número de casos activos en el país ascendió el lunes 28 de febrero a 456.181 (3.423 más que el domingo). El 1 de marzo, la incidencia bajó a 1.806,8 casos por cada 100.000 habitantes en todo el país (1.728,0 en el continente). El Rt ha aumentado ligeramente y se sitúa en 0,75 a nivel nacional (0,73 en el continente).
En España el martes 1 de marzo el Ministerio de Sanidad informó de 58.561 nuevos contagios y añadió 473 muertes desde el pasado viernes 25 de febrero. Hasta el momento, más de 11 millones de personas han dado positivo desde el inicio de la pandemia. La incidencia descendió 98 puntos, situándose en 515 casos por cada 100.000 habitantes.
La Comisión de Salud Pública modificó, el martes 1 de marzo, la política de cuarentena. A partir del 5 de marzo, solo las personas infectadas deberán aislarse, excluyendo por tanto a los contactos no vacunados. Por otro lado, el debate sobre el uso de mascarillas sigue sobre la mesa, pero no parece probable que se modifique en los próximos días. España recibió el martes las primeras dosis de la vacuna de Novavax.
Estados Unidos parece estar pasando página: de encierros a lo que el Coordinador de Respuesta al Coronavirus de la Casa Blanca, Jeff Zients, calificó el miércoles 2 de marzo de "rutinas más normalizadas". Este lento regreso a “la normalidad” se produce tras el discurso sobre el estado de la Nación pronunciado por Joe Biden el martes 1 de marzo por la noche, en el que esbozó una estrategia de cuatro pasos que incluía un nuevo programa de "pruebas para tratar" por el que las personas que den positivo en una farmacia recibirán gratuitamente el antiviral Paxlovid de Pfizer. Los otros tres pasos, en palabras del Presidente, de "sentido común", son: prepararse para una nueva variante potencialmente peligrosa, evitar más paros económicos y escolares, y ampliar la vacunación en todo el mundo para combatir la pandemia.
Todos los estados están tratando de alcanzar esa nueva normalidad. Hawái planea levantar sus cuarentenas para los viajeros de otros estados el 26 de marzo. La ciudad de Nueva York eliminará la obligatoriedad del uso de mascarillas para los comercios, el interior de restaurantes y los eventos el 7 de marzo. En las últimas dos semanas, el número de casos se ha reducido en casi un 60 %, las hospitalizaciones en más de un 40 % y las muertes en un 18 %, según el rastreador del New York Times.
Una nueva investigación ha demostrado que la vacuna de Pfizer es menos eficaz en los niños de 5 a 11 años, posiblemente porque la dosis des un tercio menor que la de los adultos.
La Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, ha informado que en la última semana se han notificado casi 1,5 millones de nuevos casos de COVID-19 (un descenso del 32 % respecto a la semana anterior) y 24.650 muertes (un descenso del 10 %). Estas tendencias a la baja se han observado en gran parte de la región, con la excepción de América Central, donde las muertes han aumentado casi un 16 % en la última semana.
En Brasil el mes de febrero ha terminado con el mayor nivel de contagio en dos meses: en 28 días, se notificaron 3.331.967 casos, superando los 3.168.732 registrados en enero de este año. La media móvil de casos en los últimos 7 días es de 76.497 nuevos casos, cerrando la semana por debajo de los 100.000. En comparación con la media de hace 14 días, la variación es del -40 %.
Los expertos creen que habrá un aumento del número de casos después de las fiestas de Carnaval. Los desfiles oficiales (con "escolas de samba") se pospusieron a abril, pero se registraron concentraciones callejeras improvisadas y fiestas privadas con cientos de participantes en varias ciudades del país.
En África durante la semana del 21 al 27 de febrero de 2022 las infecciones disminuyeron un 25 %.
8 países de la región han notificado un aumento de nuevos casos, con la mayor proporción observada en Lesotho, Congo y Ghana. Mientras que en países como Libia el número de nuevas infecciones ha disminuido en más de 2.200 en las últimas 3 semanas.
En cuanto a la vacunación, solo el 13 % del país tiene el calendario completo, 18 países han vacunado a menos del 10 % de su población y 3 a menos del 1 %, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para ayudar con la vacunación, la OMS, UNICEF, Gavi, la Alianza para las Vacunas y sus socios están apoyando campañas de vacunación masiva en 10 países prioritarios para llegar a los 100 millones de personas vacunadas a finales de abril de 2022.
Mientras tanto, Mauricio ha conseguido vacunar al 76% de su población con las dos dosis de la vacuna, según la OMS.
Marruecos ha decidido reabrir los estadios de fútbol tras dos años de competición sin público.
Las protestas contra la vacuna obligatoria en Wellington, Nueva Zelanda, se volvieron violentas el miércoles 2 de marzo, cuando los manifestantes se enfrentaron a la policía después de que ésta intentara desalojar el campamento de protesta frente al Parlamento. A partir del miércoles ya no es necesario que los viajeros que visiten el país se aíslen. La decisión se aplica solo a los neozelandeses, ya que los turistas siguen sin poder entrar.
El Primer Ministro de Australia, Scott Morrison, anunció el martes 1 de marzo que había dado positivo en la prueba de la COVID-19 y que, al parecer, estaba experimentando "síntomas gripales" leves.
Los casos diarios de COVID-19 en Hong Kong han superado los 30.000 esta semana y es probable que sigan aumentando. Aunque el gobierno aún no ha decidido instaurar un confinamiento, ha instado a los ciudadanos a no entrar en pánico y a no hacer acopio de suministros esenciales.
Con el descenso de los casos se han levantado todas las restricciones en Delhi, la capital de la India. Sin embargo, los residentes todavía deberán seguir usando mascarillas.
Equipos editoriales de Univadis, Medscape y Mediquality.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios