COVID-19 Lo más destacado de la quincena: vacunas bivalentes, variante BA.2.75 y nueva dosis de refuerzo
Debido a la naturaleza rápidamente cambiante de la pandemia de COVID-19, en Medscape nos gustaría compartir con vosotros los artículos más impactantes y clínicamente relevantes de nuestra red de las últimas dos semanas.
Esta es una instantánea de las mejores prácticas emergentes durante una pandemia de rápida evolución. Toda la información disponible actualmente relacionada con la COVID-19 está sujeta a cambios a medida que se disponga de más detalles. Parte de la información que figura a continuación puede no corresponder con lo anunciado por las autoridades sanitarias locales o mundiales.

EUROPA
En el Reino Unido se va a utilizar una vacuna bivalente contra la COVID-19 de "nueva generación" dirigida a dos variantes del virus del SARS-CoV-2 en el programa de refuerzo de otoño de este año, después de que las autoridades reguladoras británicas le concedieran una autorización condicional. Mientras tanto, el Gobierno ha decidido no comprar el tratamiento preventivo contra la COVID-19 Evusheld para personas inmunodeprimidas en el Reino Unido, a pesar de haber sido autorizado por la Agencia Reguladora de Medicamentos y Alimentos (MHRA).
La prestación especial por enfermedad para los profesionales sanitarios finaliza dentro de dos semanas, pero la Asociación Médica Británica (BMA) ha pedido al Gobierno que mantenga los pagos hasta que se apliquen soluciones a largo plazo, ya que se ha observado que los médicos y otros profesionales sanitarios tienen una incidencia de COVID persistente más alta que la población general.
40.027 personas en Inglaterra han dado positivo en los últimos 7 días, un 21,2 % menos que ena la semana anterior, según los últimos datos facilitados por las autoridades sanitarias. En Escocia se han notificado 4391 nuevos casos en los últimos 7 días, un 18 % menos que la semana anterior. Ni Gales ni Irlanda del Norte han proporcionado datos esta semana. Los ingresos hospitalarios han caído un 13 % en comparación con a la semana anterior. En la última semana se han producido 799 muertes en el Reino Unido.
En Francia, unos días antes del inicio del curso escolar, se ha observado una disminución de la circulación del SARS-CoV-2 en la mayoría de las regiones y la tasa de incidencia está cayendo en todos los grupos de edad (-20,88 %). Sin embargo, según datos de Santé Publique France del 22 de agosto, las tasas de hospitalizaciones han vuelto a aumentar en los últimos 7 días (+14,75 %), así como la media de nuevos ingresos en cuidados intensivos (UCIs), +20,37 %. En la Isla de la Reunión, según datos del 19 de agosto, la incidencia ha aumentado (+9,45 %), así como el número de hospitalizaciones diarias (+120 %).
Ómicron es la variante predominante, casi en exclusiva, en Francia siendo su sublinaje BA.5 el más prevalente. En cuanto al inicio del curso escolar, el nuevo protocolo sanitario no incluye ninguna restricción.
En Alemania la Comisión Permanente de Vacunación (Ständige Impfkommission, Stiko) ha recomendado oficialmente la administración de una segunda dosis de refuerzo para todas las personas de al menos 60 años. Las personas de este grupo de edad, así como aquellos mayores de 5 años con un mayor riesgo de padecer COVID-19 grave deben recibir otro refuerzo. El objetivo de la recomendación, dicen, es "proteger aún más a las personas que corren un riesgo especial de contraer la enfermedad grave por COVID-19 y de morir por esta causa".
En la recomendación actual el grupo de expertos también incluye el uso de la vacuna proteica de Novavax para la inmunización básica de las personas de 12 años en adelante. Antes solo se recomendaba a partir de los 18 años.
El preparado de anticuerpos Evusheld se recomienda también como medida preventiva para grupos especialmente vulnerables a partir de los 12 años. Los médicos de atención primaria ya pueden prescribir el medicamento antiviral oral Paxlovid directamente a sus pacientes.
La nueva Ley de Protección de la Infección entrará en vigor en octubre. Muchas personas podrían perder entonces el estatus de "totalmente vacunadas", ya que para ello se requerirán tres en lugar de solo dos dosis de la vacuna. Dos vacunas solo serán suficientes en caso de haber pasado la enfermedad antes de la primera o la segunda vacunación.
En Suiza el número de nuevos casos sigue disminuyendo. La empresa farmacéutica Pfizer ha solicitado a Swissmedic una ampliación de la licencia para su vacuna Comirnaty contra ómicron. La vacuna promete una mayor eficacia frente a ómicron, ya que contiene ARNm para la proteína de la espícula del tipo salvaje y la de la variante ómicron.
La Oficina Federal de Salud Pública (OFSP) y la Comisión Federal para Asuntos de Vacunación (Ekif) han anunciado que se recomienda una nueva vacunación de refuerzo a los mayores de 80 años en Suiza. En otoño, esta recomendación se extenderá a toda la población adulta.
En Austria el número de casos activos está disminuyendo. La provincia con mayor incidencia a 7 días sigue siendo Viena, con 619,5 casos por cada 100.000 habitantes. Se espera que la vacuna contra la COVID-19 de Valneva (VLA2001) se distribuya a las provincias de Austria esta semana, para que la vacunación pueda comenzar sin demora.
El último informe de la Dirección General de Salud (DGS) de Portugal, publicado el viernes 19 de agosto, registró 15.214 nuevos casos de COVID-19 en la semana comprendida entre el 9 y el 15 de agosto y 43 muertes por la enfermedad, 20 menos que la semana anterior. Según el informe, se ha producido un descenso del 22 % en el número de casos en una semana, con una incidencia de 148 casos por cada 100.000 habitantes.
Según la DGS, la mortalidad específica por COVID-19 (10,3 muertes en 14 días por 1.000.000 de habitantes) muestra una tendencia a la baja. La mortalidad por todas las causas está dentro de lo esperado para la época del año, lo que indica un posible fin del periodo de exceso de mortalidad que se estaba produciendo. Los ingresos hospitalarios registran un ligero descenso, con un total de 559 ingresos en la última semana, nueve menos que en la semana anterior, y 39 ingresos en UCI, una variación semanal de menos cuatro.
La relación entre el número de personas hospitalizadas e infectadas es de 0,24, lo que indica una menor gravedad de la infección. El sublinaje BA.5 de la variante ómicron sigue siendo claramente dominante en Portugal, con una frecuencia relativa estimada del 94,5 % en la semana 31 (del 1 de agosto al 7 de agosto de 2022)".
En España la pandemia se mantiene estable, los datos proporcionados por el Ministerio de Sanidad el martes 23 de agosto mostraron una incidencia a 14 días (en personas mayores de 60 años) de 176 casos por cada 100.000 habitantes. La ocupación de camas de hospitalización y de las UCI ha disminuido, alcanzando el 3,53 % y el 3,24 % respectivamente.
Los resultados del estudio español CombiVacS muestran que la disminución de anticuerpos seis meses después de la vacunación contra la COVID-19 apoya el uso de una tercera dosis de refuerzo.
AMÉRICA
Hasta el 17 de agosto se habían registrado 170 millones de casos y casi 3 millones de muertes por COVID-19 en las Américas.
En Estados Unidos la epidemia sigue su tendencia a la baja. Moderna y Pfizer han presentado solicitudes de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para sus nuevas vacunas bivalentes según anunciaron las empresas a principios de esta semana.
El gobierno de Biden dijo el lunes que las nuevas dosis de refuerzo estarán disponibles en septiembre. Moderna inició el ensayo clínico de su vacuna a principios de agosto y Pfizer lo hará este mes con su vacuna bivalente.
En México el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, el Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, ha señalado que el país se encuentra "en un punto de receso", pero no ha descartado que en los meses de octubre, noviembre y diciembre se registre un nuevo repunte, lo que formaría parte del patrón de comportamiento de esta enfermedad. A 23 de agosto, México había registrado 8.548 nuevos casos de COVID-19 y 71 defunciones.
"Sin planes preventivos, las pandemias serán más frecuentes, se propagarán más rápidamente y morirá más gente", explicó la doctora María del Carmen García Peña, directora de investigación del Instituto Nacional de Geriatría de México. Con esta posibilidad en mente, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha iniciado programas de formación para preparar a los trabajadores sanitarios para responder a futuras pandemias y otras emergencias de salud pública.
La OPS organizó un taller regional sobre preparación y respuesta a eventos con potencial epidémico y pandémico causados por virus respiratorios que tiene en cuenta las lecciones aprendidas de la COVID-19, en Buenos Aires, Argentina, del 16 al 19 de agosto de 2022.
El principal experto en virus de la OPS, el doctor Jairo Méndez Rico, asesor regional de la agencia en materia de enfermedades víricas, ha advertido que las vacunas bivalentes podrían aumentar la presión para que el SARS-CoV-2 evolucione.
El lunes 22 de agosto Brasil registró 159 muertes por COVID-19. La media móvil en siete días fue de 162. Los analistas del consorcio de vehículos de prensa creado para monitorear la pandemia señalan una tendencia a la baja por séptimo día consecutivo.
En la misma fecha, los registros mostraban 10.994 casos confirmados, con una media móvil de siete días de 16.086 y un descenso del 36 % en dos semanas. Pfizer solicitó el viernes 19 de agosto a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) la autorización para el uso de la nueva vacuna bivalente contra la COVID-19. La evaluación debe hacerse en un plazo de 30 días.
Los datos de la encuesta Covitel, un estudio telefónico realizado a 9.000 personas en el país, revelan que cerca del 65 % de los brasileños tienen al menos una secuela de la COVID-19. Los principales síntomas registrados en la encuesta fueron: pérdida del olfato y/o del gusto (30,4 %), problemas musculares (25,5 %), fatiga y/o cansancio (23,6 %), pérdida de memoria (21,1 %), caída del cabello (19,3 %); falta de aire (18,6 %) y sueño (14,5 %).
Hace más de dos meses que falta cloroquina para tratar la malaria en las comunidades indígenas de la región amazónica. La responsabilidad de abastecer las existencias es del Ministerio de Sanidad, para quien el suministro se ha realizado con normalidad. La recomendación del gobierno es utilizar otros medicamentos con más efectos secundarios. El desabastecimiento se produce después de que el gobierno decidiera utilizar el medicamento, sin pruebas científicas, contra la COVID-19.
ASIA
La mayoría de los países del sudeste asiático han reabierto sus fronteras con requisitos mínimos para los viajeros vacunados.
Japón está estudiando la posibilidad de poner fin a las pruebas de COVID-19 previas a la llegada de los viajeros que ya están vacunados, según informó Nikkei a última hora del 22 de agosto.
A partir del lunes 29 de agosto se suprimirá la obligación legal de llevar mascarillas en los espacios cerrados de Singapur, excepto en los lugares donde se realizan servicios esenciales en zonas cerradas y concurridas, y que son utilizados por personas vulnerables.
Un sublinaje de ómicron llamada BA.2.75, apodado Centaurus, está aumentando rápidamente en la India. Algunos científicos están dando la voz de alarma, mientras que otros dicen que es demasiado pronto para saber si la variante se extenderá ampliamente. En la India, todavía no parece que esté aumentando las tasas de hospitalización o de mortalidad, según Nature.
Corea del Norte importó más de un millón de máscaras faciales y 15.000 pares de guantes de goma de China en julio, poco antes de declarar la victoria sobre la COVID-19, según mostró el comercio chino el sábado, informa Reuters.
ÁFRICA
Desde mediados de mayo,pico de la quinta ola, la región de África ha visto disminuir el número de nuevos casos. En los últimos siete días (semana que terminó el 14 de agosto) se notificaron 4.287 casos confirmados en la región, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sudáfrica (1.293), Nigeria (635), Argelia (612), Costa de Marfil (380) y Burundi (240), son los cinco países que representan el 74 % de los 4.287 nuevos casos.
El número de muertes está disminuyendo, con 15 nuevas muertes relacionadas con la COVID-19 notificadas en los últimos 7 días, en comparación con los 26 casos notificados durante los 7 días anteriores. La mayoría de las muertes (53 %) en los últimos 7 días se han notificado en Zimbabue y Costa de Marfil. Los últimos análisis muestran que ómicron sigue siendo la variante dominante en la región. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) africanos, el 21,2 % de la población africana ya está totalmente vacunada.
Equipos editoriales de Univadis, Medscape y Mediquality.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios