COVID-19: Lecciones de los Juegos Olímpicos de Tokio para la Copa Mundial de la FIFA de Catar
- Caroline Guigno
La Copa Mundial de la FIFA 2022 se celebrará en Catar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre de 2022. Se espera que atraiga a unos 1,7 millones de visitantes, lo que equivale al 60 % de la población del país. Se trata de un verdadero reto ya que se desconoce cómo va a evolucionar la pandemia: ¿aparecerán nuevas variantes más transmisibles pero menos graves, como ómicron, o tendremos formas más graves? Ante esta incertidumbre, el país debe estar preparado para desplegar medidas adaptadas al riesgo sanitario durante todo el evento deportivo.
Una mirada a la experiencia de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2022 de Tokio
Aunque durante los Juegos Olímpicos de 2022 no se permitió la entrada de público, se recibieron 118.000 visitantes durante el evento (atletas, delegaciones, medios de comunicación, etc.). En medio de la epidemia de la COVID-19 se tomaron las siguientes medidas a nivel local:
- Antes de llegar a Japón los visitantes debían tener dos pruebas PCR negativas en las 96 horas anteriores al embarque.
- A su llegada, los visitantes tenían que realizarse una prueba rápida de saliva y esperar el resultado negativo antes de salir del aeropuerto.
- Ya en la villa olímpica, todos los visitantes tenían una aplicación de geolocalización móvil y sus movimientos a las zonas autorizadas estaban restringidos. Todos los días tenían que hacerse dos pruebas rápidas de antígenos y llevar mascarillas, excepto cuando dormían, comían o competían. El personal del hotel recibió instrucciones para vigilar las actividades de sus huéspedes.
- Los atletas premiados llevaban sus medallas al cuello y debían abandonar el país dos días después de su última prueba.
- Al regresar a su país de origen, se exigió una prueba de PCR negativa antes de embarcar.
Recomendaciones para la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Catar
Por el momento, los organizadores aún no han formalizado las medidas que se tomarán durante el evento. Los autores de una nueva publicación sugieren varias medidas para gestionar el riesgo de la pandemia de la manera más eficaz posible:
- Certificado de vacunación obligatorio que incluya una segunda dosis o una dosis de refuerzo en un plazo de 6 meses (según la vacuna utilizada) y/o un certificado de haber superado la enfermedad en los últimos 6 meses.
- Valoración de anticuerpos contra la COVID-19 que sugiera una inmunidad protectora antes de embarcar en el avión a Catar.
- Pasaporte COVID-19 para todas las personas (atletas, delegaciones, espectadores) en el que se especifique la información sobre infecciones anteriores, pruebas, resultados y estado de vacunación del visitante.
- Apertura de centros gratuitos de pruebas rápidas en las inmediaciones de los estadios y la integración de los resultados de las pruebas en el pasaporte COVID-19, junto con el uso de una aplicación de geolocalización.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Francia.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios