COVID-19: las embarazadas con viremia SARS-CoV-2, un objetivo potencial para la muerte fetal

  • Mithal LB et al.
  • Placenta

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 31 de marzo de 2022

Conclusión práctica

  • Incluso la viremia de bajo nivel puede presentarse con placentitis por COVID-19, lo que pone a las pacientes embarazadas con SARS-CoV-2 en riesgo de complicaciones durante el parto.

Relevancia

  • Se debe considerar la viremia como un objetivo potencial para la placentitis por COVID-19 y se debe realizar estratificación del riesgo para complicaciones durante el parto en embarazadas con infecciones por SARS-CoV-2.

Resultados fundamentales

  • Pacientes con placentitis (n=6) frente a pacientes de control positivas para SARS-CoV-2 emparejadas sin placentitis (n=12).
  • Tiempo entre la prueba positiva de SARS-CoV-2 y el parto: 0-76 días.
  • En pacientes con placentitis, gravedad del SARS-CoV-2:
    • Una asintomática, 4 leves y una moderada.
    • Un mortinato a las 29 4/7 semanas de gestación.
    • Dos pacientes tenían SARS-CoV-2 amplificado de la sangre materna, incluido un mortinato frente a 0/12 pacientes de control que tenían viremia en el momento del parto.
    • Una paciente con placentitis mostró una amplificación por debajo del nivel de detección (2/6 réplicas) y, por lo tanto, se consideró negativa.
    • Dos pacientes confirmadas con viremia de bajo nivel: una asintomática, dio a luz a un bebé muerto después de un día de prueba positiva; otra levemente sintomática, dio a luz a un bebé sano.

Diseño del estudio

  • Subanálisis observacional prospectivo de cohortes que evalúa la asociación entre la viremia por SARS-CoV-2 de bajo nivel y la placentitis por COVID-19 en mujeres estadounidenses (abril de 2020 a enero de 2021).
  • Financiación: Centro Nacional para el Avance de la Ciencia Traslacional.

Limitaciones

  • Unicéntrico.
  • Tamaño de muestra pequeño.
  • Posibles falsos positivos.
  • La ausencia de viremia detectable puede no excluir la placentitis.
  • Incapacidad para excluir la viremia transitoria en el momento de la infección por SARS-CoV-2.