COVID-19: la vacuna trivalente inhalada logra una inmunidad superior
- Dawn O’Shea
- Maria Baena
- Noticias
Los científicos han desarrollado una vacuna inhalada contra la COVID-19 que ha demostrado ofrecer una inmunidad superior a la de las actuales vacunas intramusculares.
En la vacuna de nueva generación se utiliza un vector adenoviral para administrar la vacuna trivalente que se dirige a la proteína de la espícula, la nucleocápside y la ARN polimerasa dependiente del ARN (RdRp).
En un modelo murino, la vacuna intranasal de dosis única fue superior a la inmunización intramuscular para inducir una inmunidad protectora tripartita consistente en respuestas de anticuerpos locales y sistémicas, células T de memoria residentes en el tejido de la mucosa e inmunidad innata entrenada en la mucosa.
La inmunización intranasal confirió protección contra la cepa ancestral del SARS-CoV-2 y contra dos variantes preocupantes, la B.1.1.7 (alfa) y la B.1.351 (beta).
Las nuevas variantes de preocupación amenazan la eficacia de las actuales vacunas contra COVID-19, que se administran por vía intramuscular y están diseñadas para dirigirse únicamente a la proteína de la espícula. Los autores de este estudio afirman que "existe una necesidad urgente de desarrollar estrategias de vacunación de nueva generación para conseguir una protección más amplia y duradera".
Al presentar la investigación en la revista científica Cell, los autores señalaron: "Nuestros hallazgos indican que la administración en la mucosa respiratoria de una vacuna multivalente vectorizada por adenovirus representa una estrategia eficaz de vacunación contra la COVID-19 de próxima generación para inducir una inmunidad total en la mucosa contra las variantes preocupantes actuales y futuras".
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Reino Unido, parte de la Red Profesional de Mesdcape.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios