COVID-19: la vacuna de Moderna supera a la de Pfizer durante el periodo delta

  • Wang L et al.
  • JAMA

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Miriam Davis, PhD | Informes Clínicos | 28 de enero de 2022

Conclusión práctica

  • Un gran estudio de cohortes de Estados Unidos descubre que la vacuna de Moderna (mRNA-1273) estuvo relacionada con menos infecciones y hospitalizaciones que la vacuna de Pfizer/BioNTech (BNT162b2) durante el periodo en que la variante delta era predominante.
  • No se encontraron diferencias entre cohortes para la mortalidad.

Relevancia

  • Este estudio es el más grande de su tipo para comparar los resultados entre las cohortes de Moderna y Pfizer.

Diseño del estudio

  • Estudio de cohortes que compara las infecciones, las hospitalizaciones y la mortalidad tras la coincidencia de puntuación de propensión entre los beneficiarios de Moderna (n=62.628) y los de Pfizer (n=574.538), según los datos de la plataforma de análisis TriNetX basada en la nube de registros de salud electrónicos completamente anonimizados de 89 millones participantes (27 % de la población de Estados Unidos) de 63 organizaciones de atención médica.
  • Los casos se definieron por la presencia de ARN del SARS-CoV-2.
  • Periodo de estudio: julio-noviembre de 2021.
  • Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH); otros.

Resultados fundamentales

  • La cohorte de Moderna (frente a Pfizer) tuvo un 15 % menos de riesgo de infecciones intercurrentes (que ocurrieron dentro de los 14 días posteriores a la vacunación completa, pero sin refuerzo; hazard ratio (HR), 0,85; IC del 95 %, 0,80-0,89 después del emparejamiento).
  • La cohorte de Moderna (frente a Pfizer) presentó un 20 % menos de riesgo de hospitalización dentro de los 60 días posteriores al inicio de la infección (12,7 % frente a 13,3 %; HR, 0,80; IC del 95 %, 0,70-0,91 después del emparejamiento).
  • Sin diferencias entre las cohortes para la mortalidad (1,14 % frente a 1,10 %; HR, 0,79; IC del 95 %, 0,50-1,23 después del emparejamiento).

Limitaciones

  • iseño observacional retrospectivo.