COVID-19: la rehabilitación multidisciplinar en la UCI mejora los resultados
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
- La rehabilitación multidisciplinar durante estancia completa en la unidad de cuidados intensivos (UCI) se asocia con una hospitalización más corta y mejora el funcionamiento físico a las 12 semanas después del alta de la UCI, según un ensayo clínico aleatorizado.
Relevancia
- La rehabilitación en la UCI contribuye a la recuperación del paciente y tiene el potencial de reducir la discapacidad física y neuropsicológica a largo plazo.
Diseño del estudio
- En el ensayo clínico aleatorizado se asignó a los pacientes a un grupo de control o a un grupo de intervención.
- El grupo de control recibió atención médica y de enfermería en la UCI e incluyó la evaluación y el tratamiento del sistema respiratorio, ejercicios activos en la cama y movilidad.
- El grupo de intervención recibió los mismos cuidados de rehabilitación en la UCI que el grupo de control, además de un programa individualizado de cuidados de rehabilitación multidisciplinar que incluía atención médica, de enfermería, fisioterapia y terapia ocupacional, que comenzaba en las primeras 24 horas del ingreso en la UCI y continuaba durante seis días a la semana, de 15 a 30 minutos cada sesión, dos veces al día, hasta el alta a domicilio o a una unidad de hospitalización.
- Criterio principal de valoración: prueba de marcha de 6 minutos a las 4 y 12 semanas después del alta de la UCI, evaluada por un evaluador de resultados con enmascaramiento. Esta prueba mide la capacidad funcional según la distancia que un paciente camina sobre una superficie plana y dura durante un periodo de 6 minutos.
- Criterios secundarios de valoración: días de hospitalización y cantidad de esfuerzo que el paciente califica subjetivamente durante el ejercicio o la prueba de esfuerzo (Calificación de Esfuerzo Percibido de Borg).
- Financiación: ninguna declarada.
Resultados fundamentales
- El grupo con rehabilitación multidisciplinar (el grupo sujeto a la intervención) tuvo menos días de hospitalización (media ± desviación estándar [DE], 12,90 ± 5,8 días) que el grupo de control (media ± DE, 15,60 ± 6,7 días; p = 0,037).
- El grupo de intervención mostró una mayor distancia (en metros) en la prueba de marcha de 6 minutos (media ± DE):
- Seguimiento de 4 semanas (604 ± 67 frente a 571 ± 57 m; p = 0,018).
- Seguimiento de 12 semanas (639 ± 53 frente a 611 ± 67 m; p = 0,025).
- El grupo de intervención obtuvo puntuaciones más bajas en la puntuación de la Calificación de Esfuerzo Percibido de Borg ± DE (lo que indica un menor esfuerzo percibido dado que el rango de puntuaciones va de 6 [ningún esfuerzo] a 20 [esfuerzo máximo]).
- Seguimiento de 4 semanas (grupo con la intervención frente a grupo de control): 11,7 ± 2,1 frente a 12,5 ± 1,8; p = 0,048.
- Seguimiento de 12 semanas (grupo con la intervención frente a grupo de control): 11,3 ± 1,6 frente a 11,9 ± 1,1; p = 0,035.
Limitaciones
- Estudio monocéntrico.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios