Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 27 de noviembre de 2020
Conclusión práctica
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no utilizar remdesivir para pacientes hospitalizados con COVID-19 grave.
- El panel que formula las recomendaciones para esta guía dinámica señala que no hay "efecto importante" en lo que respecta a mortalidad, necesidad o duración de ventilación mecánica o tiempo transcurrido hasta la mejora clínica.
- Sigue habiendo una fuerte recomendación para los corticoesteroides sistémicos en pacientes con COVID-19 grave/muy grave y para no utilizarlos en caso de enfermedad no grave.
Relevancia
- El panel señala que la evidencia de certeza es baja o muy baja para todos los desenlaces y que no interpreta la evidencia como indicativa de que remdesivir sea ineficaz.
- Véase en la guía un resumen de los datos disponibles.
Puntos fundamentales
- Los corticoesteroides sistémicos (200 mg en el día 1 y 100 mg en los días 5-10) se recomiendan fuertemente para tratar a pacientes con COVID-19 grave o muy grave, aun cuando no estén hospitalizados o no reciban oxígeno a causa de recursos limitados.
- Está justificado tener precaución con los corticoesteroides en pacientes con diabetes o tuberculosis, en quienes tienen inmunodeficiencia o en niños.
- No utilizar corticoesteroides en pacientes con enfermedad no grave independientemente de su estado al ingreso.
- Continuar el tratamiento en pacientes que los toman por otros trastornos.
- Considerar corticoesteroides sistémicos si se agravan los pacientes.
- En el caso de mujeres embarazadas sin signos de infección que tienen riesgo de parto prematuro, administrar tratamiento con corticoesteroides prenatales en las semanas 24-34 de la gestación.
Diseño del estudio
- Guía dinámica de la OMS sobre el uso de remdesivir en pacientes con COVID-19 grave.
- Financiación: Ninguna financiación específica.
Limitaciones
- Datos cambiantes.
- Persisten incertidumbres en torno a los resultados.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios