COVID-19: la Escala Pediátrica Canadiense de Triaje de Gravedad funciona bien en adolescentes infectados

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 8 de julio de 2022

Conclusión práctica

  • En adolescentes infectados por el SARS-CoV-2, la Escala Pediátrica Canadiense de Triaje de Gravedad (Pediatric Canadian Triage Acuity Scale [PedCTAS]) predijo eficazmente el ingreso frente al alta.

Relevancia

  • La presentación de la infección por el SARS-CoV-2 puede variar según la edad.
  • La PedCTAS se utiliza en múltiples países desde 2001.
    • Los pacientes del nivel 1 necesitan evaluación y cuidados inmediatos.
    • Los pacientes de nivel 5 necesitan ser evaluados y atendidos en 120 minutos.

Resultados fundamentales

  • El 87,5 % de los pacientes no estaban vacunados.
  • El 22,0 % de los pacientes fueron ingresados en la planta de pediatría.
  • El 3,9 % de los pacientes fueron ingresados en la UCI.
  • Factores asociados al ingreso hospitalario:
    • PedCTAS, nivel 1-2: odds ratio ajustada (ORa), 5,74 (IC del 95 %, 2,30-14,35); p<0,0001.
    • Enfermedad crónica: ORa, 2,9 (IC del 95 %, 1,48-5,67); p=0,02.
  • Factores asociados al ingreso en la UCI:
    • PedCTAS, nivel 1-2: ORa, 27,79 (IC del 95 %, 3,85-176,91); p<0,001.
    • Síntomas respiratorios al acudir al servicio de urgencias: ORa, 26,10 (IC del 95 %, 4,47-172,63); p<0,0001.
  • De los pacientes que fueron dados de alta a casa desde urgencias, el 96 % tenía niveles en la PedCTAS de 3-5.

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo en 17 centros de Israel, junio-agosto de 2021 (n=305).
  • Los pacientes de 12 a 18 años acudieron a urgencias con una enfermedad aguda y una prueba de SARS-CoV-2 positiva.
  • Los autores ajustaron nivel en PedCTAS, edad, sexo, antecedentes de vacunación, enfermedades crónicas documentadas y síntomas respiratorios frente a no respiratorios.
  • Criterios de valoración: variables asociadas al ingreso en el hospital y en la UCI.
  • Financiación: ninguna.

Limitaciones

  • Estudio pequeño; intervalos de confianza amplios.
  • Pocos pacientes estaban vacunados.