COVID-19: la CPAP reduce el riesgo de intubación o mortalidad en insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda
- Perkins GD et al.
- JAMA
- Maria Baena
- Resúmenes de artículos
Reseñado por Miriam Davis, PhD | Informes Clínicos | 7 de febrero de 2022
Conclusión práctica
- El ensayo clínico aleatorizado RECOVERY-RS de pacientes con COVID-19 con insuficiencia respiratoria hipoxémica aguda descubrió que la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas aceptadas) fue una estrategia no invasiva exitosa que redujo el riesgo de intubación traqueal o mortalidad.
- El oxígeno nasal de alto flujo no redujo el riesgo de un mal resultado en comparación con la oxigenoterapia convencional.
Relevancia
- Las estrategias no invasivas son importantes para los pacientes y la sociedad porque reducen la necesidad de respiradores, que escaseaban al principio de la pandemia.
Diseño del estudio
- Ensayo clínico aleatorizado con asignación a CPAP (n=380), oxígeno nasal de alto flujo (n=418) o grupo control (oxigenoterapia convencional; n=475).
- Estudio realizado en 48 hospitales de cuidados intensivos en el Reino Unido y Jersey desde abril de 2020 hasta mayo de 2021.
- Resultado primario: compuesto de intubación traqueal o mortalidad dentro de los primeros 30 días.
- Financiación: Instituto Nacional de Investigaciones Sanitarias.
Resultados fundamentales
- El uso de CPAP redujo el riesgo para el resultado primario en un 32 % (36,3 % frente a 44,4 % de los controles; diferencia absoluta, −8 %; odds ratio (OR) no ajustada, 0,72; p=0,03).
- El uso de oxígeno nasal de alto flujo no redujo el riesgo del resultado primario (44,3 % frente a 45,1 %; diferencia absoluta, −1 %; OR no ajustada, 0,97; p=0,83).
- El grupo de CPAP presentó una mayor tasa de eventos adversos (34,2 % frente a 13,9 % en el grupo de control).
Limitaciones
- El estudio se detuvo antes de tiempo debido a la disminución del número de casos, lo que lo dejó sin potencia estadística para el grupo de oxígeno nasal de alto flujo.
- Cruce entre los grupos.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios