COVID-19: la combinación de nirmatrelvir con ritonavir se considera segura en el embarazo
- Miriam Davis
- Resúmenes de artículos
Antecedentes
- El embarazo aumenta el riesgo de resultados desfavorables de la infección por SARS-CoV-2, y se dispone de escasas opciones terapéuticas.
Conclusión práctica
- En una serie de casos de pacientes embarazadas a las que se administró la combinación de nirmatrelvir con ritonavir (nombre comercial: Paxlovid) para la infección por el SARS-CoV-2 no se encontraron complicaciones graves para las madres o el niño.
- Sin embargo, hubo una tasa inesperadamente alta (48 %) de partos por cesárea.
Relevancia
- Este es uno de los primeros estudios sobre nirmatrelvir y ritonavir en el embarazo.
- En los resultados se indica que nirmatrelvir y ritonavir pueden utilizarse con seguridad durante el embarazo.
Diseño del estudio
- Serie de casos de 47 pacientes embarazadas atendidas en el Johns Hopkins Health System (diciembre de 2021 a agosto de 2022) a las que se administró nirmatrelvir y ritonavir para combatir la infección por SARS-CoV-2 (el Johns Hopkins Health System consta de 6 hospitales y >40 centros ambulatorios).
- Se utilizó la revisión manual de registros para determinar las características clínicas y los resultados.
- Financiación: Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH); Instituto Johns Hopkins de Investigación Clínica y Traslacional.
Resultados fundamentales
- La mediana de edad de las 47 pacientes era de 34 (rango, 22-43) años.
- La mediana de edad gestacional fue de 28,4 (rango, 4,3-39,6) semanas.
- El 14,9 % de las pacientes no estaban vacunadas.
- La medicación se administró 1 (intervalo, 0-5) día(s) después del inicio de los síntomas.
- 30 pacientes (63,8 %) presentaban una comorbilidad (además del embarazo) que podía ser un factor de riesgo de COVID-19 grave.
- 25 pacientes (53,2 %) dieron a luz después de recibir medicación; en 12 de ellas (48 %) el parto fue por cesárea. Nueve de los 12 partos por cesárea (75 %) fueron programados.
- Dos de las 47 pacientes (4,3 %) fueron hospitalizadas por afecciones preexistentes tras recibir la medicación.
- Dos pacientes (4,3 %) interrumpieron la medicación a consecuencia de acontecimientos adversos.
Limitaciones
- Serie de casos, diseño retrospectivo, observacional.
- Sin grupo de control.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios