Reseñado por Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 14 de enero de 2021
Conclusión práctica
- Para pacientes ancianos con COVID-19 leve, el tratamiento con plasma de convalecientes se asocia con una reducción del riesgo del 48% para enfermedades respiratorias graves.
Relevancia
- Autores: los resultados subrayan la necesidad de “retomar el abordaje clásico de tratamiento temprano para infecciones virales agudas” y “definir los IgG diana para facilitar la selección de donantes”.
- Los ancianos tienen un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad asociadas a la COVID-19.
- Los estudios de plasma de convalecientes hospitalizados han sido decepcionantes.
- El plasma de convalecientes es relativamente barato y accesible.
Resultados fundamentales
- Criterio principal de valoración en receptores de plasma frente a placebo:
- Población con intención de tratar: 16% (13/80) frente a 31% (25/80).
- Riesgo relativo, 0,52 (IC del 95% [IC 95%], 0,29-0,94).
- Número necesitado para tratar: 7.
- En ambas poblaciones, el tiempo medio para desarrollar enfermedad respiratoria grave fue mayor que en grupo que recibía plasma frente a placebo.
- La titulación de anticuerpos 24 horas la infusión fue mayor en el grupo con plasma.
- El efecto dependía de la dosis: el plasma con titulación más alta se relacionó con una reducción del riesgo del 73,3%.
Diseño del estudio
- Ensayo controlado aleatorizado y doble ciego controlado con placebo en Argentina (n=160).
- Se aleatorizó a pacientes ancianos con COVID-19 leve a plasma de convalecientes con títulos altos frente a placebo a las 72 horas de la aparición de los síntomas.
- Desenlace clínico: enfermedad respiratoria grave en 15 días.
- Financiación: Fundación Bill y Melinda Gates; Fundación INFANT Pandemic Fund.
Limitaciones
- Sin recursos para evaluar los desenlaces a largo plazo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios