Reseñado por Liz Scherer | Informes Clínicos | 3 de febrero de 2021
Conclusión práctica
- En pacientes con COVID-19, la exposición acumulada al tabaco medida en paquetes-año se asocia con un mayor riesgo de hospitalización y mortalidad dependiente de la dosis.
Relevancia
- Según los autores: las comorbilidades probablemente medien en la asociación, al menos en parte.
- Guías clínicas actuales de la OMS: los pacientes, especialmente los fumadores activos o exfumadores, con COVID-19 moderada deben vigilar su estado mediante pulsioximetría y recibir asesoramiento sobre los signos/síntomas de complicaciones y cuándo buscar atención de urgencia.
Resultados fundamentales
- 7.102 pacientes: 84,8% nunca fumadores, 2,4% fumadores activos, 12,8% ex fumadores.
- Riesgo de hospitalización (ORa; IC del 95%) por paquetes-año:
- 0-10: 0,99 (0,76-1,30).
- 10-30: 1,41 (1,12-1,78).
- > 30: 2,25 (1,76-2,88).
- Riesgo de ingreso en la UCI (ORa; IC del 95%) por paquetes-año:
- 0-10: 1,19 (0,75-1,89).
- 10-30: 1,55 (1,09-2,21).
- > 30: 1,69 (1,23-2,35).
- Riesgo de muerte (ORa; IC del 95%) por paquetes-año:
- 0-10: 1,66 (0,98-2,83).
- 10-30: 1,47 (0,96-2,27).
- > 30: 1,89 (1,29-2,76).
- Los riesgos fueron similares entre fumadores activos y exfumadores.
Diseño del estudio
- Estudio de cohortes observacional, retrospectivo, unicéntrico, que evalúa los efectos acumulativos del tabaquismo sobre la COVID-19, en pacientes que dieron positivo y con un promedio de paquetes más alto en comparación con los que nunca fumaron y aquellos con un promedio de paquetes más bajo.
- Financiación: Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre.
Limitaciones
- Es posible la clasificación errónea de exfumadores como nunca fumadores.
- Posible infranotificación de los paquetes-año.
- La posibilidad de generalización es limitada.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios