COVID-19: el casco de ventilación mecánica no invasiva obtiene resultados insatisfactorios en los pacientes con insuficiencia respiratoria aguda

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 30 de septiembre de 2022

Conclusión práctica

  • En pacientes con insuficiencia respiratoria aguda relacionada con COVID-19, el casco de ventilación mecánica no invasiva frente al apoyo respiratorio habitual no afectó a la mortalidad.
  • Se necesita un ensayo más amplio para descartar el efecto.

Relevancia

  • El casco de ventilación mecánica no invasiva, que se creía que supera a la ventilación con mascarilla en algunos aspectos, ha aumentado durante la pandemia.
  • Si bien la mayoría de los datos son anteriores a la COVID-19, en las pruebas de baja calidad se ha indicado que el casco de ventilación podría reducir la mortalidad por COVID-19.

Diseño del estudio

  • Ensayo clínico multicéntrico aleatorizado de asignación paralela Helmet-COVID, febrero-noviembre de 2021 (n = 320).
  • Los pacientes con insuficiencia respiratoria asociada a la COVID-19 que requerían cuidados intensivos fueron aleatorizados a:
    • Ventilación no invasiva con casco utilizando una moderada presión telespiratoria positiva o
    • cuidados respiratorios habituales, incluida la ventilación no invasiva con máscara, el oxígeno nasal de alto flujo o el oxígeno estándar.
  • Criterio de valoración: mortalidad por todas las causas a los 28 días.
  • Financiación: Centro Internacional de Investigación Médica Rey Abdullah (Arabia Saudí).

Resultados fundamentales

  • Mediana de edad, 58 años.
  • Casco frente al grupo con cuidados habituales:
    • Mortalidad: 27,0 % frente a 26,1 %; riesgo relativo (RR), 1,04 (IC del 95 %, 0,72-1,49); p = 0,85.
    • Necesidad de intubación endotraqueal: 47,2 % frente a 50,3 %; RR, 0,94 (IC del 95 %, 0,75-1,17).
    • Barotrauma: 18,9 % frente a 15,5 %.
    • 12 criterios secundarios de valoración preespecificados: sin diferencias significativas.

Limitaciones

  • El grupo de control utilizó varias modalidades de apoyo.
  • La mortalidad disminuyó durante el periodo de estudio, lo que redujo la potencia del mismo.
  • No se puede descartar un efecto clínicamente importante (disminución de la mortalidad del 8,7 % o aumento del 10,6 %).
  • Una mayor presión telespiratoria positiva podría haber marcado la diferencia.