COVID-19: dos años de pandemia
- Dra. María Baena
- Maria Baena
- Noticias
La pandemia de la COVID-19 ha supuesto un desafío sin precedentes para la salud pública en todo el mundo. Coincidiendo con el segundo aniversario de la declaración de la Organización Mundial de la Salud como pandemia, en Univadis hemos hecho un resumen de los acontecimientos más importantes de estos dos últimos años conviviendo con la enfermedad en España.

2019
- Según el gobierno chino, el 17 de noviembre del 2019 se identifica el primer caso oficial del nuevo coronavirus, sin embargo, es poco probable que se tratara del paciente cero.
2020
Enero
3 de enero
- China informa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un brote de neumonía de origen desconocido.
30 de enero
- La OMS declara el nuevo brote de coronavirus emergencia sanitaria internacional.
31 de enero
- España confirma el primer caso de coronavirus en un ciudadano alemán que viajó a las Islas Canarias.
Febrero
11 de febrero
- El Comité Internacional de Taxonomía de Virus anuncia el nombre del nuevo virus “coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2)”.
- La OMS anuncia el nuevo nombre de la nueva enfermedad causada por el SARS-CoV-2: “COVID-19”.
Marzo
11 de marzo
- La OMS califica el brote de la COVID-19 como pandemia.
14 de marzo
- El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decreta el primer estado de alarma y con él un confinamiento estricto en España.
Mayo
4 de mayo
- El Gobierno inicia un plan de desconfinamiento en cuatro fases.
20 de mayo
- Se descubre por primera vez la después denominada variante beta en Sudáfrica.
Junio
21 de junio
- Finaliza el primer estado de alarma en España.
Septiembre
- Se notifican por primera vez casos provocados por la variante alpha en Reino Unido.
Octubre
- Primeros casos de la variante delta en India.
29 de octubre
- Con Europa inmersa en la segunda ola, la OMS vuelve a considerar a Europa como el epicentro de la pandemia de la COVID-19.
Noviembre
- Primeros casos notificados en Brasil de la variante gamma.
24 noviembre
- Se publica la primera "Estrategia de vacunación contra la COVID-19 en España".
Diciembre
21 de diciembre
- La Agencia Europea de Medicamentos y Productos Sanitarios (EMA) aprueba la primera vacuna contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech.
27 de diciembre
- Se administra en España la primera vacuna contra la COVID-19.
2021: un año de pandemia
Enero
6 de enero
- La EMA aprueba la vacuna contra la COVID-19 de Moderna.
- Tras las Navidades España entra en la tercera ola de la COVID-19.
29 de enero
- La Unión Europea aprueba para su comercialización la vacuna de Oxford/AstraZeneca contra la COVID-19.
Marzo
11 de marzo
- La Agencia Europea de Medicamentos aprueba la vacuna monodosis de Janssen/Johnson and Johnson contra la COVID-19.
Abril
7 de abril
- Se suspende la vacunación con la vacuna de AstraZeneca para menores de 60 años en España ante la notificación de casos raros de trombosis.
Mayo
9 de mayo
- Finaliza el segundo estado de alarma en España en vigor desde el 25 de octubre de 2020.
Junio
- El ensayo español CombivacS demuestra una potente respuesta inmunitaria y da luz verde a las vacunas heterólogas.
7 de junio
- España comienza a expedir el certificado COVID19 digital.
17 de junio
- Inicio del acto de adjudicación de plazas MIR de forma telemática.
26 de junio
- Las mascarillas dejan de ser obligatorias en exteriores siempre que se pueda cumplir la distancia de seguridad.
Julio
- España entra en su quinta ola mientras más del 50 % de la población ya está vacunada.
Agosto
11 de agosto
- La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autoriza el ensayo clínico de la vacuna PHH-1V frente a la COVID-19 de la compañía Hipra.
Septiembre
- El 70 % de la población española estaba vacunada para final de verano.
13 de septiembre
- Se aprueban las dosis de refuerzo.
Noviembre
22 de noviembre
- Sudáfrica detecta el primer caso de la variante ómicron.
25 de noviembre
- La EMA recomienda la vacuna de Pfizer para niños entre 5 y 11 años.
Diciembre
13 de diciembre
- Comienza la vacunación contra la COVID-19 en niños entre 5 y 11 años.
24 de diciembre
- Vuelve a ser obligatorio el uso de mascarillas al aire libre.
2022: dos años de pandemia
Enero
- España supera a finales de enero el pico de la sexta ola.
Febrero
10 de febrero
- Deja de ser obligatorio el uso de mascarillas en exteriores.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios