Reseñado por la Dra. Jenny Blair | Informes Clínicos | 2 de febrero de 2021
Conclusión práctica
- Un panel internacional de expertos ha publicado sus recomendaciones de consenso para la ecografía multiorgánica en el punto de atención (POCUS, por sus siglas en inglés) en pacientes con COVID-19 conocido o sospechado.
- Es posible que la obtención de imágenes no se tenga que limitar exclusivamente al pulmón, dado que la COVID-19 no lo hace.
Relevancia
- La POCUS puede facilitar el diagnóstico, el tratamiento, la clasificación y la seguridad del entorno en pacientes con COVID-19.
Puntos clave
- Ecografía de pulmón:
- Puede diagnosticar neumonía por COVID-19 pero no sirve para descartar la infección por SARS-CoV-2.
- Puede ayudar a la monitorización respiratoria en la COVID-19 de moderada a grave.
- Es sensible para detectar neumotórax.
- No es suficiente por sí sola para la detección del edema pulmonar o para juzgar la administración de líquidos.
- Ecografía cardíaca:
- Puede detectar cor pulmonale agudo.
- Puede indicar una embolia pulmonar si empeora la función del ventrículo derecho o aumenta la presión de la arteria pulmonar.
- Puede detectar hipovolemia grave.
- Sirve para valorar con regularidad la presencia de trombosis venosa profunda.
- Uso en fracaso renal agudo para excluir causas posrenales y prerrenales.
- En caso de accidente cerebrovascular, pueden ser útiles la medición del diámetro de la vaina del nervio óptico y el Doppler transcraneal.
- En caso de deterioro respiratorio, la POCUS multiorgánica puede ser preferible a la radiografía.
- Se deben utilizar máquinas que se puedan limpiar o tele-ultrasonido; se deben estandarizar los protocolos, guardar las imágenes y realizar los exámenes de forma rápida y dirigida.
- La POCUS puede ayudar a reducir la propagación ambiental si se usa en lugar de los rayos X o la TC.
- Quedan muchas incógnitas, incluidas la capacidad para distinguir COVID-19 de otras neumonías víricas, el poder predictivo en pacientes ventilados y su uso en la estratificación del riesgo.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios