COSCE, FACME y CRUE proponen afianzar y proteger la relación con la comunidad científica ucraniana

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

La COSCE, junto con FACME y la CRUE Universidades Españolas, se suma al necesario apoyo a la población de Ucrania. En concreto, quieren mostrar su solidaridad con la comunidad científica ucraniana. Con este fin, han remitido un comunicado al Gobierno para afianzar y proteger la relación con la misma.

Las tres instituciones consideran la agresión rusa como un ataque a los valores de la libertad y la democracia. Estos son los fundamentos de la libertad en la investigación y de las oportunidades de cooperación académica internacional.

Es por ello que recomiendan que, si existiera cooperación científica española con instituciones estatales de Rusia, se congelen con efecto inmediato. Al menos, hasta nuevo aviso. “Somos conscientes de que muchos proyectos científicos se verán afectados por esta recomendación. No obstante, queremos mostrar nuestra solidaridad con los científicos rusos que expresan su consternación ante la invasión de Ucrania”, han aclarado en su comunicado.

Cooperación con la comunidad científica ucraniana
Con el fin de promocionar la cooperación con la comunidad científica ucraniana, estas instituciones proponen varias medidas. La primera, la promoción de proyectos de investigación bilaterales. También de aquellos que implican el desarrollo y la explotación de infraestructuras científicas. Igualmente, sugieren ofrecer programas de acogida a investigadoras e investigadores ucranianos que se vean forzados a abandonar su país.

Finalmente, desde las entidades científicas firmantes resaltan que la ciencia tiene un papel relevante en la construcción de la paz.