Controversias sobre el «Documento de Vacunación en grupos de riesgo de todas las edades y en determinadas situaciones» del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social

  • Eliana Mesa
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Puntos clave

  • El pasado 2 de octubre de 2018 el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publicó en su página web el «Documento de Vacunación en grupos de riesgo de todas las edades y en determinadas situaciones».
  • Aun teniendo en consideración la pertinencia de este documento, algunas asociaciones y sociedades científicas consideran que el mismo no cuenta con su visto bueno y aprobación final.

El pasado 2 de octubre de 2018 el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social publicó en su página web el «Documento de Vacunación en grupos de riesgo de todas las edades y en determinadas situaciones». En él se incluyen recomendaciones para niños y adultos y se aborda la vacunación en inmunodeficiencias primarias y secundarias, en enfermedades crónicas, en personas institucionalizadas, en el entorno laboral, en personas con conductas de riesgo, en mujeres en edad fértil, embarazadas y en el puerperio. También se trata la vacunación en otras patologías como el implante coclear, fístulas de líquido cefalorraquídeo, síndrome de Down y tras el tratamiento escisional del cuello de útero.

Aun teniendo en consideración la pertinencia de este documento, en el que se ha invitado a participar a distintas asociaciones y sociedades científicas, algunas de ellas consideran que el mismo no cuenta con su visto bueno y aprobación final. Según un reciente comunicado, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), de la Asociación Española de Pediatría (AEP), la Asociación Española de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) en representación de sus respectivas sociedades científicas, quieren mostrar su disconformidad con el procedimiento de aprobación y revisión final y exponer su disconformidad con alguna de las recomendaciones incluidas en el documento final publicado. Lo que ha sido comunicado al propio Ministerio de Sanidad.