Control del colesterol de lipoproteínas de baja densidad tras síndrome coronario agudo: traducir el conocimiento en soluciones
- Jenny Blair
- Resúmenes de artículos
Conclusión práctica
La reducción de los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (c-LDL) es crucial en los pacientes que han sufrido un síndrome coronario agudo.
Entre las estrategias de mejora figuran las instrucciones estandarizadas a los médicos de atención primaria tras el alta.
Relevancia
Cuatro millones de europeos fallecen al año por enfermedades cardiovasculares.
El control del c-LDL tras el síndrome coronario agudo en esta población de pacientes suele ser deficiente.
Sin embargo, el cumplimiento de las guías es importante para frenar la progresión de la ateroesclerosis y reducir el riesgo de episodios recurrentes.
Diseño del estudio
En el estudio observacional sobre SCA EuroPath se encuestó a cardiólogos, médicos de atención primaria y pacientes europeos (n = 555, 445 y 662, respectivamente).
Los investigadores preguntaron sobre las características de los pacientes, el tratamiento y sus opiniones al respecto.
Identificaron áreas en las que es necesario mejorar.
A través de "hackatones" y reuniones a distancia, los expertos desarrollaron y presentaron posibles soluciones a los participantes.
Criterios de valoración: formas prácticas de mejorar el control del c-LDL tras el síndrome coronario agudo.
Financiación: Sanofi.
Resultados fundamentales
Se identificaron cinco áreas problemáticas:
Educación inadecuada del paciente sobre el colesterol en las instrucciones de alta hospitalaria.
Prescripción inadecuada de medicación al alta.
Falta de optimización del tratamiento hipolipidemiante.
Conocimientos y prácticas de derivación inadecuados por parte de los médicos de atención primaria.
Conocimiento y cumplimiento inadecuados del tratamiento de los lípidos por parte de los pacientes.
Entre las soluciones propuestas figuran:
Algoritmos de tratamiento y una carta detallada y normalizada a los médicos de atención primaria (máximas prioridades).
Incluir cambios en el estilo de vida, estatinas de alta intensidad y ezetimiba.
Algunos pacientes pueden necesitar medidas adicionales, por ejemplo, inhibidores de la proproteína convertasa subtilisina/kexina de tipo 9.
Incluir un seguimiento estructurado a las 4-6 semanas.
Capacitación de médicos de atención primaria.
Establecer criterios sencillos de derivación y agilizar la capacidad de derivación.
Kit de alta para el compromiso del paciente.
Incluir instrucciones concisas y sitios web de confianza.
Incluir el objetivo de c-LDL recomendado.
Limitaciones
La normalización en todos los sistemas sanitarios europeos puede no ser factible.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios