¿Consumir café provoca arritmias?

  • Elena Riboldi
  • Noticias
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

¿Cuáles son los efectos agudos del consumo de café? Para responder a esta pregunta, un grupo de investigadores de la Universidad de California ha realizado un estudio aleatorio cuyos resultados acaban de publicarse en el New England Journal of Medicine. Mediante un estrecho seguimiento de 100 personas los científicos californianos determinaron que los días en que se tomaba café no se producían más contracciones auriculares prematuras que los días en que se evitaba el consumo de cafeína. Los análisis secundarios de los datos recogidos sugieren, sin embargo, que quienes toman más de un café al día tienen más contracciones ventriculares prematuras al día, duermen menos por la noche y son más activos durante el día.

Ectopia, diabetes y trastornos del sueño

“A pesar de la frecuente recomendación de evitar el café por sus efectos proarrítmicos, las pruebas que apoyan esta advertencia son contradictorias", afirman los autores del estudio. El interés por la posible relación entre el café y la ectopia ha aumentado desde que se observó que un mayor número de contracciones auriculares prematuras está relacionado con la aparición de fibrilación auricular y que un mayor número de contracciones ventriculares prematuras se asocia a un mayor riesgo de insuficiencia cardiaca. 

Los efectos agudos del café no solo afectan al sistema cardiovascular. Algunos estudios observacionales han sugerido que el consumo de esta bebida se asocia a una menor incidencia de diabetes, presumiblemente a través de la estimulación de la actividad física. Además, aunque las pruebas basadas en mediciones objetivas son aún escasas, es difícil dudar de que el café interfiera en el sueño.

CRAVE para el café

En el estudio CRAVE participaron 100 residentes de San Francisco que no sufrían arritmias, tomaban café al menos una vez al año y estaban dispuestos a abstenerse de tomar café y otras bebidas con cafeína según las indicaciones. A los participantes se les colocó un holter, un acelerómetro y un dispositivo de monitorización continua de la glucosa. 

Cada día durante 14 días, los investigadores enviaron un mensaje de texto pidiendo a cada sujeto que consumiera café con cafeína o se abstuviera de consumir cafeína durante todo el día. Los mensajes se enviaron al azar, pero el protocolo de aleatorización fue tal que no se pidió a nadie que consumiera café o se abstuviera de cafeína durante más de dos días consecutivos.

Los efectos agudos del café

Los participantes (edad media 39±13 años, 51 % mujeres) tenían distintos hábitos de consumo de café. De hecho, aunque la mayoría bebía uno al día, había quienes tomaban cuatro o cinco y quienes bebían menos de uno al mes. 

El consumo de café se asoció con 58 contracciones auriculares prematuras al día frente a 53 en los días de abstinencia. La diferencia no fue estadísticamente significativa (riesgo relativo [RR] 1,09 [IC 95 %: 0,98-1,20]; p=0,10). El número de contracciones ventriculares prematuras al día fue de 154 en los días en que los sujetos tomaron café y de 102 en los días de abstinencia (RR 1,51 [1,18-1,94]). "Nuestro análisis indicó que no había asociación entre una sola taza de café y las contracciones ventriculares prematuras", señalan los autores, "pero sugirió que podría haber una posible asociación entre el consumo de más de una bebida de café al día y las contracciones ventriculares prematuras en los participantes de nuestro estudio".

El número de pasos caminados durante el día fue mayor cuando se consumió café (diferencia media de 1.058 pasos [IC 95 %: 441-1.675]), mientras que los minutos de sueño disminuyeron (diferencia media de 36 minutos [IC 95 %: 25-47]). En cambio, los datos no mostraron una relación entre el consumo de café y los niveles de glucosa.

Este contenido fue  publicado originalmente en Univadis Italia.