¿Conlleva beneficios el tratamiento de la diabetes gestacional antes de las 20 semanas de gestación?

  • Miriam Davis
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

El tratamiento de la diabetes gestacional antes de las 20 semanas de gestación no conlleva ventajas importantes para las madres o los bebés, salvo una incidencia moderadamente menor de desenlaces neonatales adversos, según un ensayo controlado aleatorizado publicado en la revista New England Journal of Medicine.

Antecedentes y/o implicaciones

Este estudio es el primer gran ensayo controlado aleatorizado de detección precoz y tratamiento de la diabetes gestacional antes de las 20 semanas de gestación.

En las guías actuales se recomienda la detección y el tratamiento de la diabetes gestacional entre las semanas 24 y 28 de gestación.

Es poco probable que los resultados de este ensayo conlleven modificaciones de las guías actuales.

Diseño del estudio

Este ensayo (conocido como Tratamiento de la Diabetes Mellitus Gestacional Programada, o TOBOGM, por sus siglas en inglés) fue un ensayo controlado aleatorizado de 802 mujeres embarazadas realizado en 17 hospitales de Austria, Suecia, Australia y la India. Las mujeres debían tener entre 4 semanas y 19 semanas y 6 días de gestación, presentar un factor de riesgo de hiperglucemia y tener un diagnóstico de diabetes gestacional según los criterios de la Organización Mundial de la Salud de 2013 para una prueba de tolerancia oral a la glucosa de dos horas.

Se aleatorizó a 406 mujeres al grupo de tratamiento inmediato, mientras que 396 fueron aleatorizadas al grupo de control. Al grupo de control se le aplazó o no se les administró el tratamiento de la diabetes gestacional en función del resultado de una segunda prueba oral de tolerancia a la glucosa a las 24-28 semanas de gestación.

Los tres criterios principales de valoración fueron: 1) compuesto de desenlaces neonatales adversos (por ejemplo, nacimiento antes de las 37 semanas de gestación, peso al nacer ≥4.500 g, traumatismo obstétrico y dificultad respiratoria neonatal); 2) hipertensión relacionada con el embarazo (un compuesto de preeclampsia, eclampsia o hipertensión gestacional); y 3) masa corporal magra neonatal.

Resultados

En el caso del primer criterio de valoración, hubo una incidencia ligeramente reducida de la combinación de desenlaces neonatales adversos: un 24,9 % del grupo de tratamiento inmediato tuvo un desenlace adverso y un 30,5 % del grupo de control tuvo uno. La diferencia de riesgos ajustada fue de -5,6 puntos porcentuales.

No hubo diferencias significativas entre el tratamiento precoz y el de control en los otros dos criterios principales de valoración (hipertensión relacionada con el embarazo y masa corporal magra neonatal).

Limitaciones

Una limitación del ensayo fue el uso de objetivos de tratamiento que no se habían probado en las primeras etapas del embarazo y que se crearon para el tercer trimestre.

Financiación

Este ensayo recibió financiación, entre otros, por el Consejo Nacional de Salud e Investigación Médica de Australia y el Fondo Científico Médico de la Alcaldía de Viena.