Congreso Mundial sobre Alergia 2018—La inmunotolerancia al polvo de cacahuetes por vía oral es segura y efectiva para la alergia a los cacahuetes en un ensayo en fase III
- Univadis
- Conference Report
Punto clave
- La FDA ha aprobado mediante un proceso acelerado los productos orales de inmunotolerancia para el tratamiento de la alergia a los cacahuetes y en estos momentos hay en curso varios ensayos clínicos con resultados prometedores.
Por qué es importante
- Las alergias a los cacahuetes constituyen la alergia alimentaria más frecuente y la causa más frecuente de muerte por anafilaxia, pero no hay ningún tratamiento aprobado para la curación de esta alergia.
Diseño del estudio
- Se trató a pacientes con alergia a los cacahuetes (n = 554; 4-55 años de edad) con AR101 (6 mg con aumento cada 2 semanas hasta los 300 mg y, a continuación, mantenimiento durante 6 meses, en comparación con un placebo).
- Para evitar el enmascaramiento de los efectos, no se permitió el uso de antihistamínicos ni de inhibidores de la bomba de protones (IBP).
- Se midió la dosis de cacahuetes máxima tolerada mediante una exposición alimentaria por vía oral administrada y vigilada de manera estricta.
Resultados clave
- De los pacientes tratados, el 50 % pudo tolerar una dosis de provocación alimentaria única por vía oral de 1000 mg, en comparación con solo el 2 % de los pacientes que recibieron placebo.
- Los acontecimientos adversos fueron más elevados en los pacientes que recibieron tratamiento: el 6,7 % sufrió acontecimientos GI, por ejemplo, en comparación con el 1,6 % del grupo de control.
- La seguridad global de la administración se situó en el 10 %-15 %.
- Se produjeron episodios de anafilaxia en el 1 %-2 % de las personas.
- La tasa de abandono fue del 10 %-15 %.
Limitaciones
- Se ignora cuánto tiempo se mantendrá este beneficio al cesar el tratamiento.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios