Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología: ¿qué esperar?
- Dr. Thomas Kron
Mañana, 16 de agosto, se inaugurará en Barcelona el congreso de este año de la Sociedad Europea de Cardiología (European Society of Cardiology, ESC), en el que, además de una gran cantidad de estudios experimentales procedentes de investigación básica, se presentarán varios estudios clínicos y también guías actualizadas. Como en años anteriores, Univadis informará en detalle sobre los aspectos más destacados del congreso internacional en los próximos días.
Uno de los temas principales del congreso de este año son las técnicas de imagen cardiaca que han adquirido una mayor relevancia en el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de las patologías cardiacas. Otro punto importante, como en años anteriores, serán los estudios presentados en las Hotlines. Según el profesor Stephan Windecker (del Hospital de Berna), presidente del programa del congreso, "el programa de este año incluye numerosos estudios a gran escala que abordan importantes cuestiones clínicas y tienen el potencial de cambiar la práctica clínica". En total, se presentarán más de 30 estudios en diez sesiones, un número significativamente mayor que el año pasado.
Entre otros, Windecker señaló el estudio TIME que compara la toma de la medicación para la presión arterial por la mañana con la toma por la tarde, y el estudio SECURE en el que se está probando una polipíldora en pacientes que han sufrido recientemente un infarto. Entre los estudios clínicamente relevantes también se encuentra el ensayo PERSPECTIVE que ha investigado los efectos de la inhibición de la neprilisina sobre la función cognitiva en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección preservada.
"Un aspecto destacado será el estudio DELIVER en el que se ha investigado el inhibidor de SGLT2 dapagliflozina en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección preservada", añadió el cardiólogo de Berna. "Tras el estudio EMPEROR-Preserved presentado en el Congreso de la ESC 2021, este es el segundo ensayo clínico a gran escala que investiga un inhibidor de SGLT2 en una población de pacientes para la que actualmente hay opciones de tratamiento limitadas." El ensayo DELIVER se complementa con dos análisis agrupados preespecificados, uno con el ensayo EMPEROR-Preserved y otro con el ensayo DAPA-HF, concluyó. También cabe mencionar el estudio REVIVED que compara la revascularización mediante intervención coronaria percutánea y el tratamiento farmacológico en pacientes con insuficiencia cardiaca relacionada con cardiopatía.
Según Windecker, también hay que destacar la Sesión 5 de la Hotline sobre el tratamiento antitrombótico. Allí se presentará el estudio INVICTUS que compara el rivaroxabán con un antagonista de la vitamina K en pacientes con fibrilación auricular y cardiopatía reumática. "Este estudio se ha realizado ya que los llamados nuevos anticoagulantes orales aún no han sido suficientemente probados en estos pacientes", informa el especialista.
En el congreso híbrido también se presentarán varias guías actualizadas de la ESC, entre ellas la primera guía sobre la prevención de las cardiopatías causadas por las terapias oncológicas, así como una guía del tratamiento cardiovascular en pacientes sometidos a cirugía no cardiaca.
Este contenido fue publicado originalmente en Univadis Alemania.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios