Con una alerta al teléfono móvil, los transeúntes voluntarios pueden desfibrilar antes a los pacientes con parada cardiaca

  • Jennifer Blair
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Conclusión práctica

  • Cuando los transeúntes voluntarios llegan antes que los servicios médicos de emergencia a una parada cardiaca extrahospitalaria gracias a una alerta enviada al teléfono inteligente, es más probable que los pacientes reciban la desfibrilación por parte de los transeúntes.
  • Un programa de socorristas voluntarios ampliado podría aumentar las tasas de desfibrilación tras una parada cardiaca extrahospitalaria 
  • Se está llevando a cabo un ensayo para estudiar si la supervivencia se ve afectada.

Relevancia

  • La desfibrilación temprana es de vital importancia para sobrevivir a una parada cardiaca extrahospitalaria con ritmo cardiaco desfibrilable.
  • Dado que los desfibriladores externos automáticos a menudo no están disponibles en áreas residenciales, la parada cardiaca extrahospitalaria en el hogar es especialmente mortal.
  • Los tiempos de respuesta de los servicios médicos de emergencias pueden ser demasiado largos para que la desfibrilación sea eficaz.

Diseño del estudio

  • Estudio retrospectivo (2017-2019) de datos recopilados prospectivamente sobre paradas cardiacas extrahospitalarias en la región de Estocolmo (Suecia) y la región de la capital de Dinamarca (n = 1.271 parada cardiaca extrahospitalaria).
  • Los autores estudiaron el uso de un programa de respuesta voluntaria basado en una aplicación para teléfonos inteligentes.
  • La aplicación envía una alerta a 20 o 30 socorristas cercanos a quienes se les pide que inicien la reanimación cardiopulmonar (RCP) o consigan un desfibrilador externo automático.
  • Criterio de valoración: desfibrilación por parte de un transeúnte.
  • Financiación: TrygFonden.

Resultados fundamentales

  • El 81,0 % de las paradas cardiacas extrahospitalarias se produjeron en viviendas particulares.
  • Los transeúntes llegaron antes que los servicios médicos de emergencia en el 37,0 % de las paradas cardiacas extrahospitalarias domiciliarias y en el 34,7 % de las que ocurrieron en la vía pública.
  • Porcentaje de pacientes que recibieron desfibrilación cuando los transeúntes llegaron primero frente a los servicios médicos de emergencia que llegaron primero:
    • En casa: 15,5 % frente a 2,2 % (p < 0,001).
    • En la vía pública: 32,1 % frente a 19,6 % (p = 0,030).
  • A medida que aumentaron los tiempos de respuesta de los servicios médicos de emergencia, también lo hizo la probabilidad de desfibrilación por parte de un transeúnte.
  • Sin embargo, la supervivencia a los 30 días no difirió si los voluntarios o los servicios médicos de emergencia llegaron primero.

Limitaciones

  • Es posible que el estudio no haya tenido el poder estadístico suficiente para detectar un efecto en la supervivencia.
  • Los autores no pudieron determinar cuántos minutos antes que los servicios médicos de emergencia llegaron los transeúntes.
  • Estos países ya tienen una cultura de gran participación de los ciudadanos; es posible que los resultados no se puedan generalizar a otros entornos.