Cómo facilitar la atención médica de los niños con autismo en urgencias

El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por la Dra. Jenny Blair  | Informes Clínicos | 20 de julio de 2022

Conclusión práctica

  • En el caso de los niños con autismo que son atendidos en un servicio de urgencias, los profesionales deben reducir el agobio sensorial, tratar al niño y a su cuidador con respeto y estar atentos a varios trastornos en particular.

Relevancia

  • Los individuos autistas se comunican y procesan la información sensorial de forma diferente a los neurotípicos.
  • Satisfacer las necesidades de los niños autistas y estar atentos a los trastornos coexistentes más frecuentes son las claves para mejorar la atención.

Resultados fundamentales

  • Ofrecer una habitación tranquila y privada e intervenciones sensoriales relajantes, como auriculares, manta pesadas y sillas mecedoras.
  • Apagar las luces brillantes.
  • Minimizar el número de proveedores de atención.
  • Asegurarse de que los cuidadores se sientan escuchados; reconozca su experiencia.
  • Preguntar por las necesidades del niño.
  • Hablar de forma clara y directa; dividir las instrucciones en pasos.
  • Permitir un mayor tiempo de reacción y descansos; evitar las prisas.
  • Para la sedación en caso de procedimientos:
    • Solicitar la orientación del cuidador.
    • La ketamina o el midazolam pueden funcionar bien.
  • Los problemas médicos más comunes son:
    • Dolor abdominal: considerar la apendicitis.
    • Estreñimiento: considerar la resolución de fecalomas con medicamentos; utilizar intervenciones conductuales y dietéticas.
    • Las dietas restrictivas pueden provocar deficiencias nutricionales.
    • Convulsiones: asegurar el seguimiento neurológico.
    • Trastornos metabólicos y mitocondriales: atención a los síntomas de alerta.
    • Cambios de comportamiento: comprobar si hay problemas subyacentes, como infecciones dentales o urinarias, otitis media, falta de sueño y lesiones pasadas por alto.

Diseño del estudio

  • Artículo de revisión en el que se describe cómo mejorar la atención a los niños autistas en urgencias.
  • Financiación: ninguna declarada.

Limitaciones

  • No es una revisión sistemática.