Comienza la campaña de vacunación frente a la gripe en la temporada 2018-2019
- Eliana Mesa
- Noticias
Puntos clave
- El objetivo de la vacunación antigripal es reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto que la enfermedad puede producir en la comunidad.
- Las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud dirigen esta actuación a la protección de las personas con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la gripe y a las que pueden transmitir la enfermedad a otras con alto riesgo de complicaciones.
Además de pretender una reducción en la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto que la enfermedad puede producir en la comunidad, con esta medida se pretende proteger a las personas con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la gripe y a las que pueden transmitir la enfermedad a otras que con alto riesgo de complicaciones. Por otro lado, se recomienda vacunar a las personas que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales en la comunidad y a personas con exposición laboral a virus aviares o porcinos.
El Comité Asesor de Vacunas de la AEP (CAV-AEP) recomienda la vacunación antigripal, en la infancia y la adolescencia, al menos en los siguientes casos:
- Grupos de riesgo: niños mayores de 6 meses de edad y adolescentes en determinadas situaciones o con enfermedades de base.
- Niños sanos mayores de 6 meses de edad, adolescentes y adultos sanos que convivan con pacientes de riesgo.
- Miembros del entorno familiar cuando existan lactantes menores de 6 meses de edad con factores de riesgo, ya que estos no pueden recibir la vacuna antigripal.
- Embarazadas.
- Todos los profesionales sanitarios
Este año se podrán utilizar vacunas inyectables inactivadas, ya que aún no está disponible la intranasal atenuada. Según el Comité Asesor de Vacunas de la AEP, la mayor parte de las CC. AA. emplearán en sus campañas financiadas los preparados trivalentes y solo unas pocas las tetravalentes, como Asturias, Canarias, Castilla-León y Galicia (esta última solo para niños de riesgo y embarazadas). Una novedad para esta campaña es la recomendación de que los niños de 6 a 35 meses reciban la dosis completa de la vacuna (0,5 ml).
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios