Comentario: cómo abordar el cribado del CCR durante la pandemia de COVID-19 en poblaciones con escasez de servicios
- Nodora JN & al.
- J Natl Cancer Inst
- Univadis
- Clinical Summary
Punto clave
- Los centros de salud y la telemedicina podrían ser claves para mejorar la cobertura del cribado del cáncer colorrectal (CCR) durante la pandemia de COVID-19.
Por qué es importante
- El distanciamiento social durante la pandemia de COVID-19 está reduciendo el cribado del CCR, lo que podría provocar un aumento de los casos de cáncer avanzado y una mayor mortalidad, especialmente entre las comunidades que carecen de servicios suficientes.
Puntos clave
- El modelado indica que, entre 2020 y 2030, debido a las interrupciones en el cribado, puede producirse un exceso de 4500 casos de muerte por CCR.
- La tasa de cribado del CCR en los centros de salud fue del 44,1 % en 2018, en comparación con el 67 % de la población general estadounidense.
- Los autores han hecho un llamamiento:
- al desarrollo de mejores prácticas adaptadas a la pandemia de COVID-19 para fomentar la implantación de programas de pruebas inmunoquímicas fecales (PIF) por correo;
- a la realización de inversiones en los centros de salud y en la telemedicina para mejorar el cribado del CCR en los grupos que sufren escasez de servicios;
- a la realización de programas de defensa comunitaria para reclutar gastroenterólogos comunitarios con el objetivo de realizar colonoscopias en los centros de salud.
- Los centros deben controlar las tasas de colonoscopias posteriores a los resultados positivos en las PIF utilizando estrategias tales como el aumento del reembolso de Medicare/Medicaid para la colonoscopia y el respaldo de la mejora de la coordinación de la atención sanitaria mediante telemedicina.
- Es posible que los centros necesiten supervisar a los pacientes que hayan obtenido un resultado positivo en la PIF y que estén esperando una colonoscopia para priorizar a los que presenten síntomas de CCR.
- Deben reforzarse los esfuerzos en telemedicina, incluido el empleo de identificación de las personas que llaman, lo cual podría mejorar las llamadas de seguimiento de las PIF enviadas por correo y la comunicación de los resultados.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios