Coinfección por el VHC y el VIH: un consumo elevado de café confiere un efecto protector sobre la mortalidad por cualquier causa

  • Univadis
  • content_folder.medical_news_elsevier_global.label
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Antecedentes y objetivos: El café tiene propiedades antiinflamatorias y hepatoprotectoras. En la población general, un consumo ≥3 tazas de café/día se ha asociado a una disminución del riesgo de mortalidad por cualquier causa del 14 %. El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre el consumo de café y el riesgo de mortalidad por cualquier causa en pacientes con infección concurrente por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis C (VHC).

Métodos: La cohorte ANRS CO13 HEPAVIH es una cohorte prospectiva en curso a nivel nacional de Francia, constituida por pacientes con infección concomitante por el VIH y el VHC, de la que se recopilan datos médicos y psicosociales/conductuales (cuestionarios anuales rellenados por los propios participantes). Utilizamos un modelo de riesgos proporcionales de Cox para calcular el efecto del consumo elevado de café (≥3 tazas/día) al inicio del estudio sobre la mortalidad por cualquier causa durante el seguimiento de cinco años de la cohorte.

Resultados: A lo largo de una mediana de seguimiento [amplitud intercuartílica] de 5,0 [3,9-5,9] años, se produjeron 77 muertes en los 1028 pacientes aptos (tasa de mortalidad = 1,64/100 años-persona; intervalo de confianza [IC] del 95 % = 1,31-2,05). Las principales causas de muerte fueron las enfermedades relacionadas con el VHC (n = 33; 43 %), los cánceres no relacionados con el SIDA ni el VHC (n = 9; 12 %) y el SIDA (n = 8; 10 %). En la primera visita disponible, el 26,6 % de los pacientes refirieron un consumo elevado de café. El consumo elevado de café al inicio del estudio se asoció a una reducción del 50 % del riesgo
de mortalidad por cualquier causa (cociente de riesgos instantáneos [CRI] = 0,5; IC = 0,3-0,9; p = 0,032), tras el ajuste en función del sexo y de factores psicosociales, conductuales y clínicos variables en el tiempo.

Conclusiones: El consumo de tres o más tazas de café al día reduce a la mitad el riesgo de mortalidad por cualquier causa en los pacientes con infección concomitante por el VIH y el VHC. Se han de evaluar los beneficios de los extractos del café y de complementar el aporte nutricional con otros compuestos antiinflamatorios en esta población.