Claves del acuerdo en la Atención Primaria de Madrid
- Noticias profesionales
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria han alcanzado este jueves un acuerdo. El mismo ha logrado poner fin a la huelga de los profesionales. Algunas de las claves del acuerdo en la Atención Primaria de Madrid son la limitación de agendas para frenar la sobrecarga asistencial. También mejoras retributivas que pueden llegar en algunos casos hasta los 950 euros.
En concreto, las medidas contempladas en el acuerdo en la Atención Primaria de Madrid se tendrán que refrendar por parte del Consejo de Gobierno y la Mesa Sectorial. Así, se espera que estas sean aprobadas a la mayor brevedad posible, previsiblemente la próxima semana.
Acuerdo en la Atención Primaria
Entrando en detalle, algunos de los aspectos del acuerdo en la Atención Primaria atañen a la sobrecarga asistencial. De esta forma, se acometerá un nuevo sistema de limitación de agendas que garantice un tiempo por paciente de 10 minutos para Medicina de Familia y de 15 para Pediatría. Esto supondrá un máximo por profesional de 300 minutos. También se incluye la absorción de la atención al exceso de la demanda en módulos adicionales.
De esta forma, existirán, por una parte, las agendas nominales de los facultativos (30 pacientes + 4 de urgencias en Medicina de Familia y 20+4 en Pediatría). Por otra, las que atiendan ese exceso de la demanda con voluntarios en turno contrario (50 euros la hora y un máximo de 4 horas).
Respecto a las mejoras retributivas, desaparece de este modo el actual complemento de productividad fija por Tarjeta Sanitaria Atendida (TSA). Así, se sustituye por un complemento fijo de 450 euros mensuales a todos los médicos de Familia y pediatras.
Además, se abonará un plus de 500 euros al mes para aquellos facultativos que hagan tardes puras y un plus de 300 euros mensuales a aquellos que hagan tres y cuatro tardes semanales.
También se recogen otras cuestiones como la de facilitar los turnos mixtos. Esto elimina la obligatoriedad del 70 por ciento de aceptación por parte del equipo de Atención Primaria. Igualmente se trabaja en medidas para reducir los trámites burocráticos.
Por último, se ha dado a conocer que se creará una comisión de vigilancia para comprobar que todo se va a desarrollar según lo firmado. Esta se reunirá bimensualmente con la gerente de Atención Primaria.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios