Ciertos trastornos de ansiedad y de estrés se relacionan con altos niveles de inflamación

  • Kennedy E et al.
  • Brain Behav Immun Health

  • Maria Baena
  • Resúmenes de artículos
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Reseñado por Pavankumar Kamat | Informes Clínicos | 21 de enero de 2022

Conclusión práctica

  • Ciertos trastornos de ansiedad y de estrés (incluyendo trastorno de pánico, trastorno de estrés/trastorno de adaptación y trastorno de ansiedad generalizada) se pueden asociar con altos niveles de inflamación medidos por la proteína C reactiva.
  • Sin embargo, estas asociaciones disminuyeron tras el ajuste por factores relacionados con la salud, incluyendo multimorbilidad, índice de masa corporal (IMC) y síntomas depresivos.

Relevancia

  • Los resultados justifican cohortes de nacimiento más grandes, aleatorizaciones mendelianas y estudios experimentales para determinar la potencial causa de estas asociaciones y los mecanismos subyacentes entre la proteína C reactiva y los trastornos relacionados con la ansiedad y el estrés.

Diseño del estudio

  • El estudio incluyó a 353.136 pacientes (edad, 40-70 años) identificados de la base de datosdel Biobanco de Reino Unido (2006-2010).
  • Se evaluó la asociación entre los diferentes trastornos de ansiedad/estrés con la inflamación medida por la proteína C reactiva.
  • Financiación: ninguna.

Resultados fundamentales

  • De los 353.136 pacientes, 12.759 (3,61 %) presentaban antecedentes de trastornos de ansiedad o relacionados con el estrés.
  • Era más probable que los otros grupos de trastornos de ansiedad presentasen una proteína C reactiva de >3mg/l (odds ratio ajustadas [ORa] 1,164; IC del 95 % [IC 95 %] 1,096 a 1,236; p<0,001), pero esta asociación se atenuó tras el ajuste por IMC, multimorbilidad y síntomas depresivos.
  • El grupo con trastornos de estrés/adaptación tenía más posibilidades de presentar una proteína C reactiva >3mg/l (ORa 1,107; IC del 95 % 1,040 a 1,178; p<0,01), pero esta asociación se atenuó tras el ajuste por IMC, multimorbilidad y síntomas depresivos.
  • Los trastornos de ansiedad fóbica (ORa 1,059; IC 95 % 0,896 a 1,251) y los trastornos obsesivo-compulsivos (ORa 1,299; IC 95 % 0,973 a 1,733) no mostraron una asociación significativamente estadística con la proteína C reactiva.

Limitaciones

  • El estudio solo evaluó el marcador de inflamación proteína C reactiva debido a su fácil disponibilidad en estudios de cohortes con grandes poblaciones y a su relevancia clínica.