CHC avanzado e intermedio: orientación para el tratamiento dirigido después del tratamiento de primera línea

  • Lim H & al.
  • J Natl Cancer Inst

  • Univadis
  • Clinical Summary
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Punto clave

  • Los investigadores revisaron las publicaciones sobre los tratamientos dirigidos para el carcinoma hepatocelular (CHC) no locorregional intermedio y avanzado y los principios de secuenciación propuestos para orientar la elección del tratamiento.

Por qué es importante

  • Los datos en fase III no son suficientes para orientar las líneas de tratamiento posteriores.

Diseño del estudio

  • Se trata de una revisión de 10 ensayos en fase III de tratamiento dirigido de primera línea y 8 ensayos en fase III de tratamiento dirigido después del sorafenib.
  • Financiación: becas educativas de 6 empresas farmacéuticas.

Puntos clave

  • Tratamiento de primera línea:
    • Tratamiento preferido: el tratamiento con atezolizumab más bevacizumab mejoró la SG y los desenlaces notificados por los pacientes en comparación con el sorafenib; es el tratamiento preferido.
    • Tratamientos alternativos: el tratamiento con lenvatinib o sorafenib (el lenvatinib resultó no ser inferior al sorafenib en relación con la SG).
  • Tratamiento de segunda línea:
    • Tratamiento preferido: lenvatinib o sorafenib.
    • Tratamiento alternativo: cabozantinib o regorafenib (ambos mejoraron la SG en pacientes sin selección), ramucirumab (mejoró la SG en pacientes con α-fetoproteína inicial ≥ 400 ng/ml) o atezolizumab más bevacizumab.
  • Tratamiento de tercera línea:
    • Tratamiento preferido: cabozantinib, regorafenib o ramucirumab.
    • Tratamiento alternativo: queda a criterio del médico y del paciente.