CESM Valencia mantiene las dos jornadas de huelgas previstas

  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Tras la última mesa sectorial celebrada con los sindicatos sanitarios en Valencia, estos han salido de la misma con posiciones contrapuestas. Por una parte, Satse, CC. OO., UGT, CSIF e Intersindical resaltan que con estos acuerdos alcanzados "se inicia un cambio importante" en el sistema sanitario. Sin embargo, CESM Valencia mantiene las dos jornadas de huelgas previstas para los próximos 3 de abril y 8 de mayo y ha anunciado medidas de presión adicionales. El motivo es que recalcan que no pueden permitir “el ninguneo y afrenta que a la profesión médica se le realiza desde la Administración junto con los sindicatos de clase”.

La postura de CESM Valencia
En concreto, CESM Valencia ha criticado que el resto de sindicatos presentes en la mesa sectorial hayan aceptado, como “palmeros” de la Administración “un acuerdo indigno”. Según explican, este acuerdo demuestra la falta de respeto y de reconocimiento del trabajo de todos los médicos.

En esta línea, señalan que “la acción coordinada de los sindicatos mayoritarios, CC. OO., UGT, CSIF, Intersindical y Satse, en connivencia con Sanidad, han aprobado un acuerdo de mejoras, que en absoluto satisface las justas reivindicaciones de los médicos y menos aún se acerca a los preacuerdos alcanzados con el comité de huelga", recriminan.

Por ello, recalcan que mantienen su “firme decisión de seguir luchando” por los problemas de los médicos: “Solos mejor que mal acompañados”. Como ejemplo, explican que se han abstenido del acuerdo sobre las 35 horas porque se ha aprobado en “cómodos plazos hasta 2025 su efectivo cumplimiento”. Igualmente añaden que “se reservan que la jornada ordinaria sea de viernes a sábado, con tres días de libre disposición en este año y otros tres en el ejercicio 2024″. De este modo, CESM Valencia critica que "no han tenido en cuenta las peticiones de CESM, de que se establezcan al menos cinco días de libre disposición en este ejercicio y otros seis en el año 2024, y desde luego que se realicen las 35 horas de lunes a viernes exclusivamente, pasando la guardia-atención continuada de los sábados a 24 horas".

Los motivos del acuerdo
Igualmente, se plantearon mejoras para el ámbito de Atención Primaria. En este caso, señalan que la Conselleria ha presentado "un auténtico ‘collage’ de las reivindicaciones planteadas pero a la baja, tanto en número de peticiones, como en lo ofertado por la Administración previamente al comité de huelga.

Por contra, en un comunicado conjunto, SATSE, CC. OO, UGT, CSIF e Intersindical explican que apoyan este acuerdo porque supone “un avance muy importante” ya que la jornada de 35 horas es “una reivindicación histórica de estos sindicatos que hoy se materializa”. Sin embargo,  recalcan que no renuncian “a seguir reivindicando el reconocimiento del tiempo de higiene y los tiempos de relevo como tiempo de trabajo”.