CESM pide explicaciones ante los datos de renuncias de plazas adjudicadas a residentes
- Noticias profesionales
La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha criticado al Ministerio de Sanidad por su gestión referente a la Formación Sanitaria Especializada. En concreto, después de la publicación de los datos referentes a las renuncias de plazas adjudicadas a residentes desde 2017.
Desde que finalizó la convocatoria 2021-2022 han sido numerosas las ocasiones en las que la Confederación ha solicitado al Ministerio los datos de cuántas renuncias había habido. Todo ello a raíz del intento por subsanar el vacío de más de 200 plazas de especialistas sin elegirse durante la primera fase del proceso de adjudicación. Además de no facilitar dicha información, una vez que se publican los datos la pasada semana, se puede observar una diferencia importante en la estadística de los últimos cinco años respecto a las últimas cifras que había recopilado Sanidad. Especialmente en los que se refieren a las convocatorias de 2017 y 2020, cuando los datos aumentan notablemente.
En este sentido, la Confederación no entiende a qué se debe este desfase. Por ello, exige al Ministerio que aclare las cifras para saber si se deben tomar como referencia las publicadas la pasada semana o las de hace un año, ya que la diferencia no se puede pasar por alto.
Renuncias de plazas
Desde CESM critican especialmente la falta de una planificación realista. Solo así se podría adecuar la oferta de plazas de especialistas a las necesidades del sistema. También consideran que existe una carencia de compromiso en la mejora de los aspectos que se han demostrado ineficaces o que están pendientes de revisar. Todo ello, unido a una opacidad en la información que impide la crítica constructiva, favorece las decisiones unilaterales y conduce a una ausencia casi total de diálogo.
Ante este problema de renuncias de plazas, desde CESM insisten en que el Sistema Nacional de Salud no puede permitirse que cerca de un centenar de plazas queden desiertas en una única convocatoria. Por ello, ha solicitado en los últimos meses una reunión a Sanidad en la que poder abordar tanto la necesidad de mejoras laborales para los residentes aprovechando la modificación del Estatuto Marco en el Ámbito de Negociación como toda la información necesaria para el seguimiento del proceso de cada convocatoria de plazas MIR.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios