CESM pide bajar la nota de corte para aspirantes MIR de la comunidad europea
- Ana Villajos
- Noticias profesionales
La Confederación Estatal de Sindicatos médicos (CESM) ha puesto de manifiesto su preocupación por la situación actual que atraviesa la formación de nuevos especialistas. Especialmente, se ha mostrado crítica con la solución del Ministerio de Sanidad para ocupar las más de 200 plazas vacantes. Desde su perspectiva, cambiar el cupo de extracomunitarios, sirve para solucionar el problema apelando únicamente a la inmediatez, pero sin valorar las repercusiones que tendrá a medio y largo plazo. Por su parte, proponen como alternativa, bajar la nota de corte para aspirantes MIR de la comunidad europea. No obstante, son quienes al terminar el proceso formativo tienen más opciones de quedarse a ejercer en España.
En concreto, insisten en que estas plazas vacantes, además, pueden aumentar todavía más por el número de residentes que finalmente no se incorporen a la plaza adjudicada. Esto supondría dejarla desierta. Por tanto, agravaría los déficits de las plantillas. Algo esperable especialmente en el primer nivel asistencial, con graves consecuencias tanto para profesionales como para pacientes.
Bajar la nota de corte
Por todo ello, desde CESM, insisten en que la solución propuesta por el Ministerio no es adecuada. “Resultaría más lógico, en caso de ajustarse a la legalidad, elaborar una nueva Orden, en lugar de aumentar el cupo de extracomunitarios”. De esta forma sería posible bajar la nota de corte para que puedan elegir personas de la comunidad europea. “Ellos son quienes al terminar el proceso formativo más opciones tienen de quedarse a ejercer en España”.
Más allá de esta cuestión, desde CESM se quiere hacer hincapié en la necesidad de revisar el sistema de elección de plazas. Esto pasa por abordar las causas del fracaso que ha dejado plazas vacantes. Asimismo, por plantear cuáles son las auténticas necesidades de especialistas que tiene el sistema sanitario. “La solución no debe centrarse únicamente en cubrir los puestos actuales con residentes que sean mano de obra barata, sino que tiene que asegurar una calidad formativa para los futuros especialistas del SNS adecuando la oferta a las necesidades del sistema”.
Desafortunadamente este artículo no esta disponible para usuarios no logados
Has alcanzdo el límite de artículos por usuario
Acceso gratuito Un servicio exclusivo para profesionales sanitarios