CESM denuncia que la Administración no toma medidas para impedir las agresiones a profesionales

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

Con motivo de la celebración, este sábado, del Día Europeo contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha emitido un comunicado en el que pone de manifiesto “su enorme preocupación por cómo estas acciones están aumentando, mientras que la Administración no adopta medidas para cumplir con su obligación de proteger a sus profesionales en el desempeño de sus funciones”.

CESM defiende que es “urgente y necesario garantizar que los profesionales sanitarios puedan ejercer su labor en las condiciones idóneas, sin riesgo de agresiones de ningún tipo”. En este sentido, exige, tanto a la Administración central como a las autonómicas, que aporten todos “los recursos materiales y humanos necesarios para acabar con esta enorme lacra que deteriora de manera inexorable el Sistema Nacional de Salud”.

612 agresiones
Según datos presentados por el Observatorio contra las Agresiones del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) , en 2021 se registraron un total de 612 agresiones, 171 más que el año anterior. Y esto es así a pesar de que se comunica y denuncia una ínfima cantidad de agresiones. Especialmente silenciadas son las amenazas, intimidaciones e insultos, lo que sitúa la cifra total desde 2011 en 5.649 agresiones y dispara esta violencia contra los médicos al 39%, la segunda mayor por detrás de la de 2019.

CESM recuerda que las consecuencias del crecimiento de “esta lacra” son “nefastas” para el desarrollo de la labor asistencial, más allá de los propios efectos que padecen los profesionales. Estas agresiones contribuyen, entre otras cosas, al burnout profesional, al aumento de patología de diversa índole y a un incremento de la medicina defensiva, que a su vez incrementa los costes del sistema sanitario.

Los responsables de la Administración, afirma el sindicato en su comunicado,  “no solo no están evitando que se produzcan las agresiones adoptando las medidas preventivas adecuadas, sino que no corrige los problemas de base que generan situaciones de agresividad. Entre ellos destaca las condiciones laborales de los médicos, con consultas sobrecargadas por plantillas muy mermadas y las demoras que se ven obligados a asumir los pacientes, “equivocados con el concepto de “derechos ilimitados” transmitido desde gerencias y puestos políticos”.