Cerca de mil delegados de CC. OO. se concentran por los derechos de los empleados públicos

  • Ana Villajos
  • Noticias profesionales
El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados. El acceso al contenido completo es sólo para profesionales sanitarios registrados.

El área pública de CC. OO. retomó el pasado 14 de julio las movilizaciones por la defensa de los salarios y las condiciones de trabajo del sector público. La concentración convocada por CC. OO. ante el Congreso de los Diputados coincidió con el debate del Estado de la Nación. Esta congregó a cerca de mil delegados  de CC. OO. del sector público de todo el país, entre otras personas.  A su finalización, CC. OO. ha dado lectura al manifiesto con las reivindicaciones del sindicato.

Así, pusieron de manifiesto que la pandemia producida por la COVID-19, recordó la importancia de tener unos servicios públicos adecuados. Esto supone contar con plantillas correctamente dimensionadas que puedan afrontar cualquier tipo de circunstancia ordinaria o extraordinaria que pudiera producirse.

De esta forma, los delegados de CC. OO. insistían en que la propuesta neoliberal por reducir los Servicios Públicos, con la excusa indecente de la reducción del déficit público, no ha desaparecido. Pero esta “no es más que el negocio lucrativo de la privatización de los mismos”.  Por ello, exigen al gobierno y los grupos políticos, que defiendan los servicios públicos. Esto pasa por preservar, defender y mejorar los derechos del personal de las administraciones públicas y del sector público estatal incluido el empresarial.

Peticiones de los delegados de CC. OO.
En cuanto a las peticiones concretas expresadas en esta concentración por los delegados de CC. OO. destacan algunas cuestiones. Entre las mismas, asegurar la sostenibilidad de los servicios públicos, con una financiación, estable y adecuada. Esto implica prestar especial atención a la sanidad, la enseñanza, los servicios sociales y dependencia.

De igual forma pedían la participación, a través de la mesa de diálogo social en el desarrollo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). En concreto, en todo lo concerniente a la modernización y transformación digital de las administraciones públicas. “Algo del todo imprescindible para garantizar unos servicios públicos de calidad”, mencionaban.

Por todo ello CC. OO. exige la negociación de un Nuevo Acuerdo Salarial y de condiciones de trabajo. Este debe garantizar el poder adquisitivo; derogar los decretos de recortes de derechos del 2010 y 2012; desarrollar y proceder a la adaptación del EBEP y Acuerdo Marco. Todo para mejorar sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público.